El gobierno de la Ciudad de México dio conocer el Manual Histórico del Sistema de Parquímetros, con el propósito de transparentar la gestión, operación y recaudación de recursos que se han obtenido por este mecanismo desde 1992 a la fecha y así dar certidumbre a la población sobre el uso de esos recursos.
- Te puede interesar: Otorgarán permisos de 45 días a empresas de scooters y bicis sin anclaje
“Además, tenemos que ver todas las irregularidades que se cometieron, si es que las hay para poder proceder a la Contraloría y solicitar una auditoría. Tercero, cómo vamos a otorgar las nuevas concesiones si es que se otorgan concesiones u otro tipo de permisos”, dijo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Andrés Lajous, secretario de Movilidad, detalló que en el manual se pueden revisar todas las tablas de ingreso, distribución de recursos, infografías y funcionamiento del sistema de parquímetros de la capital.
Con lo que se puede conocer la cantidad de dinero que ha ingresado, ya que hay dudas entre los colonos sobre cómo se recauda y distribuye el dinero que captan estos aparatos.
0 of 4
“En la ciudad existen dos sistemas de parquímetros: uno operado exclusivamente por concesionarios. Tiene origen en 2011, llamado EcoParq y fue a través de la emisión de los llamados Permisos Administrativos Temporales Revocables que a partir de 2017 se convirtieron en concesiones
“El segundo sistema opera desde 1992, se denomina ‘Servicios Metropolitanos Servimet, un organismo que a su vez contrata, por medio de la prestación de servicios, a un operador de parquímetros”.
En el caso de EcoParq, de los recursos que recauda 70 por ciento se los queda la empresa, el restante 30 por ciento lo entrega a la Secretaría de Administración y Finanzas, para que se distribuya a programas vecinales cada año.
Debido a diversos señalamientos de vecinos sobre la nula ejecución de los proyectos comprometidos, el funcionario local dijo que según la información que recibieron y a los proyectos ejecutivos que hay, se reunirán con los comités vecinales y de vigilancia de parquímetros para informar cuáles son las obras que se financiarán este año.
Desde la @CDMX_Semovi transparentaremos asuntos que durante años han sido opacos. Por buenas razones muchas ciudadanas y ciudadanos han exigido información sobre el sistema de parquímetros. Aquí el "Manual histórico de parquímetros de la Ciudad de México" https://t.co/CWzzkGdK6G pic.twitter.com/L7U1VTcKtf
— Andrés Lajous (@andreslajous) January 25, 2019
VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV: