Economía

Afores recuperan 99% de la inversión en el nuevo aeropuerto: Consar

El capital invertido por las Afores en Bonos y FIBRA E fue recomprado con intereses devengados y una compensación por vencimiento anticipado, informó Consar

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) que invirtieron en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) ya recuperaron el 99 por ciento de su inversión inicial, que asciende a 17 mil 189 millones de pesos, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Con el fin de dar certidumbre a los trabajadores sobre la situación de sus recursos, el órgano regulador precisó que la inversión conjunta de las cinco Afores que participaron en el proyecto del aeropuerto (Inbursa, PENSIONISSSTE, Profuturo, XXI-Banorte y SURA) fue de 17 mil 377 millones de pesos.

  1. Te recomendamos leer: La polémica que rodea a la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky

Dicha cantidad representa el 0.92 por ciento de los recursos que administran estas Afores y 0.51 por ciento de recursos totales administrados por las Administradoras, expuso en un comunicado.

Afectaciones en afores fue por factores externos: Consar

El capital invertido por las Afores en Bonos y FIBRA E (el instrumento que se colocó en el mercado mexicano para obtener recursos que apoyarían la construcción del nuevo aeropuerto) fue recomprada con intereses devengados y una compensación por vencimiento anticipado.

“Las Afores participantes en el proyecto han recuperado 17 mil 189 millones de pesos, es decir, el 99 por ciento de su inversión inicial”, informó la Consar, al aclarar que las afectaciones que sufrieron los rendimientos de las Afores a finales de 2018 “no fue resultado de la inversión en el NAICM”.

  1. También puedes leer: Academia Sueca entregará doble Premio Nobel de Literatura este año

Al adelantar que al cierre de febrero de este año el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ya muestra plusvalías por un monto de 108 mil 699 millones de pesos, explicó que los rendimientos negativos que observaron los trabajadores mexicanos se debieron principalmente a factores externos que se reflejaron en una mayor percepción de riesgo por parte de los inversionistas.

En Publimetro TV

Conoce el pronóstico del tiempo para este 5 de marzo

DV Player placeholder

Tags


Lo Último