Mundo

Venezuela sufre el apagón más prolongado de su historia

Venezuela está en medio de una lucha política entre Maduro y el opositor Juan Guaidó, titular de la Asamblea Nacional y autoproclamado presidente interino

(Eduardo Verdugo/AP)

La mayor parte del territorio de Venezuela sufre el apagón más prolongado de su historia permanece este viernes sin electricidad, luego de 20 horas en el apagón más prolongado que haya sufrido el país sudamericano, sumido en una crisis económica y un tenso clima político.

El presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de las escuelas y dependencias del gobierno y pidió a los comerciantes que no abran para facilitar el trabajo de las cuadrillas que tratan de restaurar el servicio.

  1. Te recomendamos leer: Desarrollan aplicación móvil para supervisar recursos obtenidos por botellas de agua

El apagón afecta a 22 de los 23 estados del país, según reportes de medios locales. En algunas zonas de Caracas, que hasta ahora no había sufrido los problemas que aquejan a la red nacional, el servicio comenzó a restablecerse paulatinamente.

El metro de Caracas se paralizó, lo que obligó a cientos de personas a lanzarse a la calles para tratar de llegar a sus trabajos y la mayoría de los semáforos estaban fuera de servicio, lo que provocó gran congestionamiento vial.

Hospitales de Venezuela se quedaron sin electricidad; peligran incubadoras

En la maternidad de la Clínica Ávila, en un barrio rico del este de Caracas, madres lloraban mientras enfermeras con velas monitoreaban los signos vitales de bebés prematuros en incubadoras cuando se apagaron los generadores de respaldo.

“Esto es horrible. No sé cómo haremos sin luz”, afirmó Zaida Rodríguez, una técnica cardiovascular de 40 años, mientras caminaba por una de las principales avenidas del este de Caracas junto a decenas de personas que intentaban llegar a pie a sus trabajos.

Caos en las calles de Venezuela por apagón (Fernando Llano/AP)

Tras un recorrido de más de cuatro kilómetros hasta la clínica privada donde trabaja, sus jefes le ordenaron que se retirara porque sólo trabajarían con el personal mínimo para ahorrar la electricidad del generador y utilizarla sólo para los casos más urgentes.

“¿Cómo es posible que en un país petrolero como éste no tengamos un sistema de emergencia para este tipo de cosas? Esto es patético”, indicó la mujer mientras se sostenía la cabeza con ambas manos. “Ahora no sé cómo me voy a regresar a mi casa porque no hay metro”, agregó.

«Guerra Eléctrica»

El gobierno atribuyó el apagón a una “guerra eléctrica” dirigida por Estados Unidos. El ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez, dijo que extremistas de derecha empeñados en provocar caos, que recibían órdenes del senador republicano Marco Rubio, habían “perpetrado un sabotaje criminal brutal contra nuestro sistema de generación”, aunque no presentó pruebas de ello.

“Un poco de paciencia”, pidió Rodríguez por la televisión estatal y aseguró que se restauraría el servicio en pocas horas.

Caos en las calles de Venezuela por apagón (Eduardo Verdugo/AP)

Rubio, impulsor de la posición del gobierno de Donald Trump contra Maduro, respondió con ironía la acusación.

“Mis disculpas al pueblo de Venezuela”, tuiteó el republicano. “Debo haber cliqueado en el lugar equivocado del app ‘ataque electrónico’ que descargué de Apple. Culpa mía”.

Las redes sociales, habitualmente hiperactivas, estaban en silencio ya que buena parte del país quedó sin acceso a internet. La propia televisión estatal salió del aire.

Guaidó culpa a Maduro por apagón en Venezuela

Venezuela está en medio de una lucha política entre Maduro y el dirigente opositor Juan Guaidó, titular de la Asamblea Nacional, quien se autoproclamó presidente interino y fue reconocido por medio centenar de países, entre ellos Estados Unidos.

“¿Cómo se le dice a una madre que debe cocinar, a un enfermo que depende de una máquina, a un obrero que debe trabajar que estamos en un país potencia sin luz?”, publicó Guaidó en Twitter.

Desde una plaza del este de la ciudad y tras un recorrido por algunas calles, Guaidó responsabilizó al gobierno por el y dijo en un video que difundió en su cuenta de Twitter que “solamente la corrupción, el desastre, es lo que ha causado esta situación”.

Al llamar a sus seguidores a salir el sábado a marchar en todo el país contra Maduro, Guaidó sostuvo que “la solución de esto, y lo sabe toda Venezuela, es que cese la usurpación de los que mantienen en Miraflores (el palacio de gobierno) la corrupción, el desastre, la falta de comida, la falta de medicinas”.

En Publimetro TV

Google diseñó una novedosa aplicación que le está enseñando a cientos de niños en India a leer

DV Player placeholder

Tags


Lo Último