Ciudad

Crece 50% fraude de “La Patrona” en la CDMX

Este delito ha dejado ganancias para los delincuentes de entre tres mil pesos a 100 mil dólares, alertó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México alertó sobre una nueva forma de fraude que va en aumento en la capital del país: el de «La Patrona», delito que ha dejado ganancias para los delincuentes de entre tres mil pesos a 100 mil dólares.

El director del Consejo, Salvador Guerrero, explicó que el fraude de «La Patrona» se define como el engaño que sufren las trabajadoras domésticas, quienes reciben una llamada telefónica en donde se les informa que su patrón o patrona están en una emergencia y necesitan dinero.

Las empleadas domésticas acceden a depositar el dinero atemorizadas por la integridad de sus jefes, y es cuando el fraude se consuma. En 2018 el promedio de casos al mes era de 38, pero para 2019 esta cifra se elevó a 57, es decir, un aumento de 50%.

Te puede interesar:

Presentan a Victoria, robot que atenderá a los capitalinos en Twitter y Facebook

Quema de cohetes sería regulada en la CDMX

En este sentido, expuso que algunos delincuentes utilizan la modalidad del “sobre amarillo” y durante la llamada les piden a las trabajadoras que busquen un sobre de ese color.

“Se les dice ‘busca un sobre amarillo’, en ese sobre hay llaves, joyas, relojes o se inventa que hay un sobre amarillo mientras se tiene el control sobre la trabajadora del hogar, al grado de usar el propio celular de la trabajadora para que tome fotos o videos de lo que ocurre en el departamento, y ya con esa información la persona que está conduciendo el fraude se da más detalles de la información”, comentó Salvador Guerrero.

¿En dónde hay más casos?

El Consejo Ciudadano señaló que el fraude de “La Patrona” se concentra en las alcaldías de Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán, Benito Juárez y también Tlalpan.

En tanto, la modalidad del “sobre amarillo” se ha presentado en mayor medida en Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Iztapalapa y Miguel Hidalgo.

“Hay una evolución del tipo de fraude ‘La Patrona’, enfatizado en esta modalidad de sobre amarillo que se ha convertido prácticamente en un guión, puesto que varios integrantes de distintas organizaciones lo aplican en una diversidad de variantes en diversas zonas de la ciudad… ha esto han sido sujetos funcionarios públicos, directores de bancos y empleados de clase media”, subrayó Salvador Guerrero.

Para prevenir este tipo de delitos, los patrones deben hablar con las empleadas domésticas sobre sus ausencias y también tener una comunicación fluida con las personas que vigilan los edificios.

“La Patrona” en cifras:

  1. 674 reportes en 2018
  2. 123 de enero a marzo de 2019
  3. Porcentaje por alcaldías:
  4. Álvaro Obregón 10%
  5. Miguel Hidalgo 9%
  6. Cuauhtémoc 7%
  7. Coyoacán 6%
  8. Benito Juárez 5%

Modalidad “sobre amarillo”

  1. 225 reportes en 2018
  2. 66 de enero a marzo de 2019
  3. Porcentaje por alcaldías:
  4. Gustavo A. Madero 14%
  5. Álvaro Obregón 10%
  6. Benito Juárez 10%
  7. Iztapalapa 9&
  8. Miguel Hidalgo 8%

Así lo dijo:

“Sí es necesario reportar y denunciar: el miedo y la incertidumbre, así como el factor sorpresa, son los instrumentos que manejan las organizaciones criminales para que no haya denuncia o se culpe a la autoridad, los culpables son los organismos criminales. Son también los que nos hacen vulnerables”Salvador Guerrero, director del Consejo Ciudadano.

Lo más visto en Publimetro TV: 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último