Ciudad

Robo de medicamentos para tratar VIH supera 2 mdp

El Seguro Social alertó a la ciudadanía para que no consuma los medicamentos robados por representar riesgos para la salud.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) denunció que en la farmacia del Hospital General de Zona número 29, en la Ciudad de México, se efectuó un robo de antirretrovirales para VIH y otros medicamentos controlados.

Te puede interesar: Garantiza Salud abasto de medicamentos para personas con VIH

Tras el delito, el Instituto presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de quien o quienes resulten responsables, por la sustracción ilegal de 191 piezas de 14 medicamentos distintos.

“Los hechos fueron notificados esta mañana por la trabajadora encargada de la farmacia de dicha unidad médica, quien encontró violados los portacandados de tres refrigeradores y de la gaveta donde se resguardaban tanto fármacos como antirretrovirales, para el tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH)”, señaló el IMSS.

Los videos de seguridad fueron entregados a la División de Análisis y Formulación de Denuncias a fin de proceder legalmente, puesto que el monto del daño al Instituto por este robo asciende a 465 mil 918 pesos.

En tanto, el subdirector del Programa sobre Sexualidad, Salud y VIH de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Antonio Matus confirmó a Publimetro que este es el segundo caso de robo de antirretrovirales (TAR), pues el primero se registró el 21 de enero pasado en Tampico, Tamaulipas.

Los medicamentos fueron extraídos de la bodega del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) en Tampico y en su momento la secretaria de Salud estatal, Gloria Molina Gamboa mencionó que se trató de cuatro claves de medicamento antirretroviral (ARV): Kivexa (tabletas), Truvada (tabletas), Kaletra (cápsulas) y Atripla (tabletas), todos ellas para adultos.

Se habló de 908 piezas robadas, que representaron un daño económico de un millón 824 mil pesos. Con el robo de este jueves en la CDMX, el hurto de medicamentos para tratar el VIH en lo que va del año ascendería a dos millones 289 mil 918 pesos.

Alerta a no consumirlos

El Seguro Social alertó a la ciudadanía para que no consuma los medicamentos robados por representar riesgos para la salud, ya que perdieron la continuidad de frío para su correcta conservación.

La relación de los fármacos sustraídos es:

  1. Gocerelina Implante de Liberación Prolongada, 36 piezas.
  2. Infliximab Solución Inyectable, 1 pieza.
  3. Etanercet Solución Inyectable, 11 piezas.
  4. Adalimumab Solución Inyectable, 22 piezas.
  5. Tocilisumab Solución Inyectable, 4 piezas.
  6. Interferón Solución Inyectable, 60 piezas.
  7. Interferón Solución Inyectable, 18 piezas.

 

  1. Certolizumab Pegol Solución Inyectable, 19 piezas.
  2. Degarelix Solució Inyectable, 1 pieza.
  3. Tenofovir Disoproxil Fumarato o Tenofovir Tableta, 15 piezas.
  4. Efavirenz Comprimidos, 1 pieza.
  5. Emptricitabina-Tenofovir Disoproxil Fumarato Tableta, 1 pieza.
  6. Raltegravir Comprimido, 1 pieza.
  7. Ritonavir Cápsula o Tableta, 1 pieza.

Polémica por desabasto

El Instituto informó que los hechos acaecidos y la investigación correspondiente no ponen en riesgo ni afectan la operación y suministro de estos tratamientos para los derechohabientes pues el abasto está garantizado.

Sin embargo, en los últimos días ONG´s y pacientes con VIH han reportado desabasto de antirretrovirales en diversos estados de la República, debido a que la administración federal no ha finalizado aún la licitación para elegir a los proveedores.

Lo anterior, debido a que en el actual sexenio, por mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, el proceso depende de la Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Pese a los reportes de desabasto, el pasado 17 de abril, la Secretaría de Salud y el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) garantizaron el abasto suficiente de antirretrovirales (ARV) para el tratamiento de personas que viven con la enfermedad.

Informó que el proceso de compra del medicamento para este 2019, no ha afectado la dotación ni comprometido la salud de la personas.

***Con información de Aabye Vargas

 

También puedes ver:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último