Durante los últimos días, la contaminación en el Valle de México se ha agudizado debido a decenas de incendios registrados tanto en Ciudad de México como en otras entidades del país, lo que ha generado el incremento de partículas (PM2.5).
Fue esta la mañana de este martes cuando la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) decidió levantar la Contingencia Ambiental Extraordinaria debido a dichas partículas generadas por los incendios.
Pero ¿cuándo es momento de decretar una contingencia ambiental?
De acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat), cuando exista una concentración de contaminantes o exista un riesgo ecológico derivado de actividades humanas o fenómenos naturales que pueda afectar la salud de la población o al medio ambiente, se activa la contingencia ambiental.
“El Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas reúne un conjunto de medidas que se aplican cuando se presenta un episodio de contaminación severa por ozono (O3) o partículas menores a 10 micrómetros (PM10), que pone en riesgo la salud de la población en general y principalmente de los grupos sensibles”.
En el caso de las partículas PM10, la contingencia se activa cuando el valor de la calidad del aire es superior a 150 puntos de partículas suspendidas.
El Simat realiza el monitoreo de la calidad del aire a través de estaciones en cada municipio del Estado de México y alcaldía capitalina que permite medir los niveles del aire; sin embargo, es la CAMe la autoridad responsable de la activación y seguimiento de la contingencia.
La nueva norma
En 2017 se publicó una nueva normatividad (NADF-009-AIRE-2017) en el que se sustituyó el Indice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) por el índice de la Calidad del Aire en el que se sustituían los “algoritmos de cálculo por contaminante” por un “algoritmo generalizado y flexible”.

Esta medición contrasta con otros estándares internacionales como el establecido por el Air Qualitu Index, un sitio de monitoreo de China, lo que ocasiona que, por ejemplo, mientras el algoritmo del Simat marca 128 puntos, el AQI lo posicione en 150.
Esta norma fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México desde el 14 de noviembre de 2018 y entró en vigor este año.