Noticias

En México 65% de los hogares están a cargo de jefes de familia

La mayoría de los hombres que lideran un hogar mexicano corresponden a familias conformadas por padre, cónyuge con o sin hijos

En México se estima que existen al menos 22 millones 260 mil 461 hogares que cuentan con jefes de familia, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2017, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el marco del Día del Padre –que se celebra este 16 de junio–este dato cobra relevancia pues 65.3% del total de los 34 millones 67 mil 895 hogares en todo el territorio nacional son encabezados por un hombre.

  1. No te pierdas: Cinco derechos logrados en México para ejercer la paternidad

De acuerdo al Inegi, los hogares se clasifican en tres tipos: nuclear: conformado por el jefe y cónyuge; jefe e hijos, o jefe, cónyuge e hijos; y bajo este concepto corresponden 16 millones 852 mil 774 hogares.

Así como el ampliado, que está compuesto por un hogar nuclear y al menos otro pariente, o por un jefe y al menos otro pariente. En esta modalidad hay registro de 806 mil 907 hogares.

Mientras que el compuesto está integrado por un hogar nuclear o ampliado y al menos un integrante sin parentesco. La cifra más reciente es de 600 mil 780 hogares.

En el caso de los hogares con mujeres al frente, se tiene el dato de que son siete millones 925 mil 993 de ellos, lo que representa el 23.2% restante.

Otros resultados

Aunque seis de cada 10 hogares son liderados por hombres en México, en nueve años la cifra se redujo en 26.4%, al pasar de 25 millones 159 mil 373 (registrados en el Censo de Población y Vivienda 2010) a 22 millones 260 mil 461 contabilizado en ENH de 2017.

La primera baja quedó registrada en la Encuesta Intercensal 2015, que arrojó 22 millones 683 mil 496 al mando de un hombre de un total de 31 millones 949 mil 709.

Obstáculos en las estadísticas

A pesar de que el Inegi cuenta con algunas herramientas que pueden dar resultados sobre quién encabeza los hogares en el territorio nacional, existen vacíos en la mayoría de los procesos oficiales.

Al nacer un niño las autoridades de salud expiden la hoja de alumbramiento, en donde se vacían únicamente los datos de la madre, así como del menor, sin que sea requerida la información del padre.

En los registros civiles las madres pueden acudir a tramitar la respectiva acta de nacimiento solas y darle a los menores los mismos apellidos que ella, con lo que nuevamente los datos del padre biológico quedan fuera.

Otros datos

Según la ENH 2017, había 98 millones 301 mil 633 ciudadanos mayores de 12 años en todo el territorio nacional, 47 millones 297 mil 389 hombre y 51 millones cuatro mil 244 mujeres.

De los cuales, 53 millones 277 mil 552 se encontraban casados o en unión libre, 11 millones 588 mil 965 separados, divorciados o viudos y 33 millones 435 mil 116 personas solteras.

Lo más visto en PublimetroTV:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último