Ciudad

No hay perros peligrosos, sino dueños irresponsables: Agencia de Atención Animal

La agresividad de las mascotas no la determina la raza, sino factores externos como maltrato o crueldad, coincidieron especialistas

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, solicitó a la Agencia de Atención Animal (Agatan) un informe sobre la pertinencia de tener como mascotas a perros ‘potencialmente peligrosos’.

Lo anterior, tras la muerte de un niño de dos años que fue atacado por un perro de la raza Pitbull en la alcaldía de Iztapalapa.

Ante esto el titular de la Agencia, Carlos Fernando Esquivel Lacroix, señaló a Publimetro que no hay perros peligrosos, sino dueños irresponsables, y que no hay que satanizar a los animales por su raza, pues está comprobado que el entorno puede determinar el grado de peligrosidad de las mascotas.

  1. Te puede interesar: Sheinbaum pide informe de razas “peligrosas” de perros

“Cualquiera que sea la especie, si está en un entorno ambiental inadecuado en donde es maltratado, azuzado, mal educado, mal entrenado y mal educado, por supuesto que es factible que pueda desarrollar conductas agresivas”, expuso.

En este sentido, subrayó que las razas no son determinantes en la agresividad de un animal, pues hay casos en donde un perro mestizo también ha matado a un menor de edad. Precisó que a nivel nacional, los niños de entre 5 y 11 años son los que más sufren agresiones de perros, el 60% de éstos son varones.

Por último, pidió a las personas ser conscientes en el cuidado de las mascotas, pues recordó que el 80% de la agresividad de los perros se da por conductas externas y no por su naturaleza. “Siempre hay un factor detonante para la agresividad”.

3 alcaldías concentran agresiones

Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac es en donde se concentra la mayor cantidad de agresiones por mordedura de perros en la Ciudad de México.

Datos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México señalan que en promedio ocurren al año ocho mil 500 casos de mordeduras, el 41% de estos casos se presentan en las tres alcaldías antes mencionadas.

La extinta Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) propuso reformar la Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal y el Código Penal local para crear un Catálogo de Animales de acuerdo a su grado de peligrosidad.

De acuerdo con diversos estudios nacionales e internacionales, se consideran perros potencialmente peligrosos los Pitbull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu, Akita Inu.

No hay cultura sobre cuidado ambiental

De acuerdo al director General de la organización Animal Héroes, Antonio Franyuti Vidal, sí hay razas que pueden ser más peligrosas que otras, pero -dijo- es más peligroso la falta de cultura que tenemos como sociedad respecto al cuidado animal.

“Se tienen animales sin saber tratarlos y termina con la muerte de alguien como en este caso de Iztapalapa. Lo que se tiene que hacer, para nosotros, es regular de una manera más estricta la tenencia de animales. Depende del tutor del animal cómo se comporte, no dejan de ser animales y por más bien que se les trate, es animal, saben defenderse de cierta manera y eso no se puede controlar, más bien tenemos que tener una mejor educación como tutores de los animales”, aseveró.

A decir del coordinador del Frente Ciudadano Pro Derecho Animal, José Luis Carranza, el único animal potencialmente peligro es el ser humano.

Tras lamentar la muerte del menor de dos años, precisó que los animales no son agresivos, sino que se hacen violentos por los dueños y las condiciones en las que viven.

 

Así lo dijo:

“Yo conozco gente con Pitbull y que los Pitbull son un pan de Dios, pero son gente que trata bien a los animales: les dan su alimento a la hora que se los deben de dar, el perro tiene su lugar para dormir, está cubierto de la intemperie, etc. Si tú tratas bien a un animal, por más ‘potencialmente peligroso’ que sea no va a haber peligro porque el animal está bien tratado”.

La Ley de Protección a los Animales sanciona:

  1. Dejar a las mascotas en azoteas para que vivan o se alojen sin contar con condiciones de seguridad y sanidad
  2. Que los animales permanezcan al interior de automóviles cerrados
  3. Venderlas en tiendas departamentales y de autoservicio, incluidos los tianguis y mercados
  4. Usar a los animales de guardia y protección en escuelas y centros comerciales
  5. Realizar prácticas de vivisección con fines didácticos en escuelas
  6. Provocar la muerte de perros y gatos con electrocuciones

Lo más visto en Publimetro TV:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último