La activista vecinal María Cristina «N» pasó los últimos años y días de su vida denunciando obras irregulares, la inseguridad en la zona y la presencia de delincuentes en un predio invadido junto a su casa, en la colonia Hipódromo Condesa. Pero este lunes su cuerpo fue encontrado en su departamento en la calle Cholula 140.
- Te puede interesar: Estas son las mansiones presidenciales que AMLO quiere subastar
Según habitantes de la cuadra y líderes vecinales, María Cristina denunció a los jefes de sector que personas que invadían el predio contiguo entraban por la azotea de su edificio a robar. Por estos señalamientos, y por su lucha contra la invasión del predio irregular, que debía ser demolido, había recibido amenazas.
El predio en el número 370 de Baja California, en la Condesa, es el centro de la investigación en torno al asesinato de la líder vecinal, María Cristina «N», según la Procuraduría.
Acorde con la indagatoria, María Cristina fue hallada unos tres días después de haber sido asesinada, bocabajo en su cama, totalmente desnuda y en una posición que podría inferir un abuso sexual.
La causa de muerte, acorde con el Instituto de Ciencias Forenses, fue congestión visceral generalizada, es decir, que aún no se determina si hay lesiones o patologías, por lo cual será la PGJ la que haga estudios posteriores.
Con base en los avances de la carpeta CI-FCH/CUH-7/UI-2S/D/2237/07-19, el activismo que la víctima realizó, junto con otros habitantes de un edificio contiguo y desde principios del año pasado pudo desencadenar el feminicidio.
María Cristina fue una de las principales opositoras a que «El Cholo» resguardara ese inmueble, el cual inclusive ya tenía orden de demolición desde 2017, bajo el oficio DC/DGJYG/SVR/OVO/386/2017 y 006/2018, pero mediante amparos la inmobiliaria lo ha frenado.
«El Cholo» supuestamente amenazó en varias ocasiones a María Cristina, de 50 años de edad y licenciada en Turismo, puesto que la acusaba de promover su despido.
Sin embargo, cuatro robos cometidos por merodeadores del predio fueron denunciados en la agencia ministerial Cuauhtémoc 7 desde principios de este año.
Una vecina de la colonia Hipódromo Condesa, que pidió omitir su nombre, señaló que en los últimos años se ha incrementado tanto la invasión de predios como la inseguridad.
Son gente agresiva que se mete a los edificios a dormir, a drogarse, incluso se ha generado narcomenudeo. A pesar de ello, los vecinos junto con los policías nos hemos movido mucho para evitar estas invasiones, incluso hemos sacado personas.
La historia del inmueble
En 2017, la resolución de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) con número 2016-938-SOT-346, determinó que la obra en proceso en la calle Baja California 370, colonia Hipódromo, en Cuauhtémoc de 47 metros de altura y 15 niveles se excedía ocho pisos y violaba el uso de suelo. Como parte del dictamen, la PAOT sugirió al INVEA y a la entonces delegación Cuauhtémoc que consideraran la demolición de los metros sobrantes.
La obra se clausuró de manera temporal por lo menos en tres ocasiones. En 2018, la PAOT inició un juicio de acción pública ante el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, el cual el pasado 3 de abril confirmó la sentencia de que la alcaldía Cuauhtémoc debería proceder a la demolición de los niveles excedentes.
En el tiempo de la investigación, derivada de una denuncia vecinal, el INVEA colocó sellos de clausura e impuso una multa a la constructora. El 15 de febrero de 2018 iniciaron los trabajos de demolición, no obstante, el 18 de julio de ese año, la PAOT se percató que del predio «se retiraba e ingresaba material de construcción y los dos últimos niveles superiores ya contaban con muros divisorios», por lo que interpuso un recurso ante el TJA-CDMX, informó en su momento la Procuraduría Ambiental.
