En la Ciudad de México gracias a un vacío legal algunos bares, discotecas, restaurantes y hasta tiendas violan la Ley de Establecimientos Mercantiles al condicionar un consumo mínimo de alimentos o bebidas.
De acuerdo a la normatividad vigente, en su artículo 28, los dueños de estos lugares serán responsables de que la asignación de una mesa o el ingreso del público asistente no se condicionen al pago de un consumo mínimo, y no se exija el consumo constante de alimentos y/o bebidas para poder permanecer en el establecimiento.
Esto queda en letra muerta a falta del reglamento de la Ley de Establecimientos Mercantiles, explicó a Publimetro el expresidente de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos (Anidice) Ismael Rivera.
“Sí debería estar sancionado y prohibido que te pongan un consumo mínimo o que te condicionen una botella, todo esto debería ser sancionado, pero como tenemos esta laguna que no se ha emitido un reglamento de la Ley de Establecimientos Mercantiles desde el gobierno de Mancera hasta la fecha, pues carece de una sanción, y las que se llegan a aplicar se prestan a interpretaciones y criterios”, expuso.
Expuso que estas conductas abusivas se pueden denunciar en la Procuraduría federal del Consumidor (Profeco), en las alcaldías o incluso en el Consejo Ciudadano, sin embargo, esta última instancia indicó que no tiene cifras o reportes al respecto.
Impunidad
Gracias a este vacío legal, los fines de semana es común ver en las zona de Polanco o el Centro Histórico que los meseros o trabajadores señalen a los clientes que es obligatorio la compra de cervezas o de una o dos botellas para permanecer o acceder a algún lugar.
Por ejemplo, Elizabeth Aguirre relató a este diario que acudió a la zona de bares sobre Avenida Juárez y que una persona que promocionaba el lugar la convenció de entrar porque le aseguró que podía consumir lo que quisiera y que no había un consumo mínimo.
El bar se encontraba en la terraza. Al subir, un mesero le dijo que tenía que consumir un mínimo de 10 cervezas para permanecer en el lugar. Sorprendida y enojada, le indicó al mesero que abajo le habían dicho otra cosa.
El mesero le indicó que en esas mesas el consumo mínimo era de 10 cervezas y en otras de una botella. «Decidí abandonar el lugar cuando me pidieron un consumo mínimo, cuando en la entrada me dijeron que eso no existía».
También Antonio Pérez comentó que en antros de Palmas y Campo Eliseos obligan al consumo de una botella para poder ingresar. Otra irregularidad -dijo- es que los meseros piden la propina por adelantado y si les dices que se las darás al final, no te atienden correctamente.
A su vez, Amado Flores también tuvo una experiencia desagradable en una tienda de abarrotes de la colonia Roma. Le indicaron que tenía que hacer una compra mínima de 40 pesos para que le pudieran cambiar un billete, situación que también es ilegal y que sucede a plana luz del día sin que nadie lo impida.
Los establecimientos mercantiles deben:
- Contar con permiso para la operación con giro de impacto zonal
- Póliza de seguro de responsabilidad vigente
- No vender alcohol y cigarros a menos de edad
- Contar con un programa Interno de Protección Civil.
- No vender cigarros sueltos
- No exceder la capacidad de aforo
- Limitarse a elaborar o vender bebidas con productos que no cuenten con registro sanitario,
- Evitar apuestas y no exigir el pago de propinas o gratificaciones