Este verano la actividad humana y fenómenos naturales afectan a distintas playas de México y regiones ecológicas, lo cual podría afectar la llegada de turistas a Acapulco y Cancún, así como a las especies que habitan en el Mar de Cortés.
La llegada de altos niveles de sargazo a playas del Caribe mexicano han afectado la actividad turística, a pesar de las medidas implementadas por las autoridades, no se ha podido limpiar por completo las playas afectadas; además de esto, en otros puntos del país, el descuido de empresas y personas incrementan la contaminación en otras playas.
Arribo de sargazo a Cancún
En el caso de la playas de Quintana Roo, desde hace varios meses el arribo de grandes cantidades de sargazo afecta varias playas de la entidad; aunque los tres niveles de gobierno han implementado diversas estrategias de contención y retiro de estas algas algas, los resultados no han sido los más satisfactorios.
La información más reciente dada a conocer detalló que las playas que registran un excesivo arribo de sargazo son: Punta Molas y Celarain, Xpu-ha, Akumal, Bahía Príncipe y Tulum, Bonita, Mezcalitos, Chen Río, San Martín y Bush.
En otras playas de la entidad se tiene el registró de llegada abundante, moderada y escasa.

Presencia de bacteria fecales
El pasado 8 de julio la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó que cinco playas de Acapulco, Guerrero, rebasan el límite permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la bacteria enterococos por cada 100 mililitros de agua, estas playas son: Caletilla, Hornos, Suave, Carabalí y Manzanillo.
Sin embargo, un día después las autoridades estatales aseguraron que las playas son óptimas para vacacionar, aunque se atenderían las recomendaciones de la Cofepris; incluso el secretario de Turismo dijo que la presencia de esta bacteria es normal previo a los periodos vacacionales y consideró que se trataba de una campaña de desprestigio a este destino turístico, aunque no dijo de quién provendría.

Derrame de ácido en el Mar de Cortés
Este miércoles, durante las maniobras de prueba y drenado de Metalúrgica de Cobre, subsidiaria de Grupo México, una de las válvulas de la empresa falló y provocó que alrededor de tres mil litros de ácido sulfúrico se derramaran en el Mar de Cortés, región que esta declarada como Patrimonio Natural Mundial de la Humanidad desde 2005 y en donde fue creado un santuario para la vaquita marina, especie en peligro de extinción.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), tras el derrame la empresa cerró las válvulas e implementó el rebombeó para evitar que más ácido cayera el mar, también se avisó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Semarnat interviene en la investigación de este caso.
