Mundo

Rusia estará “forzada” a fabricar nuevos misiles si EU lo hace: Putin

Putin recalcó que ante esta situación Rusia no puede contentarse con “declaraciones pacifistas que no se sustentan en nada”.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que su país se verá obligado a comenzar la producción de misiles de corto y mediano alcance si se confirma que Estados Unidos está desarrollando ese tipo de armas.

La declaración se da en medio del abandono de Washington del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés) que Rusia calificó como “la destrucción de uno de los cimientos en el régimen de control de armamentos”.

  1. También te puede interesar: Nuevas protestas en Moscú inician con arrestos masivos

«La responsabilidad por lo ocurrido recae totalmente en la parte estadounidense», añadió el mandatario ruso, que acusó a EU de acabar con «muchos años de esfuerzos para disminuir la posibilidad de un conflicto militar de gran envergadura, incluido uno con empleo de armas nucleares”.

Putin recalcó que ante esta situación Rusia no puede contentarse con «declaraciones pacifistas que no se sustentan en nada por parte de los colegas estadounidenses y sus aliados”.

En vista de ello, el jefe del Kremlin indicó que ha impartido instrucciones a los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores, así como al Servicio de Espionaje de Rusia, para «observar de la manera más minuciosa» los ulteriores pasos de EU en materia de diseño, producción y emplazamiento de misiles de alcance corto y medio.

Advirtió de que en caso de que se obtenga información fidedigna de que Estados Unidos fabrica ese tipo de sistemas, «Rusia comenzará el desarrollo de misiles análogos».

Putin indicó que Rusia cumplirá los compromisos que ha asumido de manera unilateral en lo que se refiere a los misiles de alcance corto y medio emplazados en tierra.

«No los desplegaremos (…) mientras no sean emplazados misiles de alcance corto y medio de fabricación estadounidense», explicó.

El presidente ruso insistió que las acciones de EU que llevaron al abandono del INF «inevitablemente conducirán a la devaluación y al debilitamiento de la estructura maestra de la seguridad global».

«Este guión supone la reanudación de una carrera armamentista descontrolada. Y para evitar el caos, en el que no hay normas ni limitaciones ni leyes, hay que sopesar todas las posibles consecuencias peligrosas y entablar un diálogo serio y claro sobre la esencia del problema», concluyó.

TAMBIÉN PUEDES VER:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último