El Gobierno capitalino invertirá 313 millones de pesos para colocar en 16 mil camiones y microbuses cámaras de seguridad y GPS para disminuir los robos a bordo de este tipo de transporte.
Datos de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX refieren que de enero a julio ocurrieron mil 535 asaltos con o sin violencia a bordo de microbús, es decir, un promedio diario de 7.2.
Para revertir esta situación, se colocará en las unidades un GPS, cámara y sistema de grabación, botón de pánico y un contador de pasajeros, todo esto estará conectado al Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).
- Te puede interesar: Transportistas se oponen a la instalación de GPS en las unidades; el programa arranca esta semana
Al respecto, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, expuso que la tecnología y la innovación no tienen sentido si no se ponen al servicio de los capitalinos.
“Estamos mostrando cómo la innovación tecnológica permite que haya seguridad en el transporte y al mismo tiempo permite la mejora del servicio del transporte público. Es decir, la tecnología para garantizar derechos: derecho a una vida segura, y el derecho a un transporte sustentable y seguro”, apuntó.
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que ya se encuentran en circulación en la alcaldía de Iztapalapa las primeras 500 unidades con este tipo de tecnología. De igual forma, expuso que de manera adicional a la colocación de cámaras y GPS, la alcaldía le pondrá a las unidades una pantalla para aumentar la seguridad de los pasajeros.
0 of 4
“Más adelante la Agencia Digital va a presentar una aplicación, para que los usuarios también puedan presionar un botón de pánico que haga sonar la alarma en el C5, y en trabajo con la alcaldía -y así lo acordamos-, la alcaldía va sumarle a todas las unidades que operan en Iztapalapa una pantalla adentro de cada unidad, de tal manera que no sólo es el video que se transmite en caso de emergencia al C5, sino también que los usuarios puedan ir viendo lo que está sucediendo adentro de la unidad”, sostuvo.
Ayer, integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) se opusieron a la instalación de GPS en las unidades concesionadas.
“Para decirlo pronto. Este gobierno quiere ahorrarse estudios de factibilidad y encuestas origen destino con la intención doble de, obtener por un lado los datos de donde se encuentran las rutas con los mejores flujos de pasajeros, para convertirlas en nuevos corredores, y obligarnos a convertirnos en empresas”, indicó el vocero de los transportistas, Nicolás Vázquez.