Los barrenderos que trabajan en Ciudad de México recorren en promedio 1.3 kilómetros diarios en su andar; si esta cifra se multiplica por los más de ocho mil que existen en la ciudad, caminan 10 mil 818 kilómetros en un día, lo que equivale a la distancia que existe entre México y Japón.
De acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un total de 34 días laborados, los barrenderos capitalinos recorren el equivalente a la distancia entre la Tierra y la Luna.
Hasta 2017 había alrededor de ocho mil 322 barrenderos que integran 159 cuadrillas; recorren 11 mil 33 kilómetros al día en seis mil 820 rutas, bajo la supervisión de 433 inspectores con siete mil 931 carritos, de acuerdo con el Inventario de Manejo de Residuos Sólidos del gobierno capitalino.
En el marco del Día del Barrendero, que se conmemora este jueves, el académico del Instituto de Investigaciones Sociales, Héctor Castillo-Berthier, aseguró que quienes se dedican a este oficio “son apreciados por la comunidad, pues tienen la función básica de sacar uno de los problemas de la casa: la basura”.
En una ciudad que general alrededor de 12 mil 998 toneladas diarias de residuos sólidos, el oficio del barrendero no debe pasar desapercibido.
Castillo Bethier explica que “la recolección de basura implica un sistema muy amplio. Además de los barrenderos están los macheteros, que acompañan al barrendero, y arriba del camión va el chofer y tres o cuatro extras, gente externa: ayudantes, vecinos, amigos o familiares que no tienen salario y su labor es hacer la clasificación inicial de la basura”.
En su tesis de licenciatura “La Sociedad de la Basura”, el académico señala que antes de llevar los desechos a las estaciones de transferencia, la basura ya está clasificada y se convierte en mercancía que se vende en varias compañías interesadas en materiales industriales: cartón, fierro, vidrio, trapo, hueso, chácharas. “Ese dinero se reparte entre los trabajadores espontáneos, los voluntarios, como les dicen”.
0 of 4
¡Se compraaaaaaaan…!
Las camionetas que recorren las calles ofreciendo comprar colchones, tambores, refrigeradores, estufas, lavadoras o algo de fierro viejo, no pertenecen a este mismo grupo, pues van en busca de un solo tipo de basura: material electrónico, que pepenan y venden en la colonia Renovación, alcaldía Iztapalapa.
Los materiales que se compran se van a China. Cada mes salen de la ciudad tres o cuatro contenedores para ser reutilizados en nuevos aparatos. Esto significa un cambio en la dinámica, pues mientras la basura ha sido siempre manejada por gente humilde, con las nuevas tecnologías y los materiales que se producen, las empresas ven en los desechos un negocio.
Datos
- CDMX genera 12 mil 998 toneladas de basura al día
- El promedio de residuos por persona es de 1.37 kilos
- Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc originaron más residuos: dos mil 245, mil 735 y mil 316 toneladas diarias.