Este año no habrá aumento a la tarifa en el transporte público a pesar de las marchas y movilizaciones, subrayó el gobierno de la Ciudad de México.
De igual forma, la administración local minimizó la movilización de este martes al destacar que sólo participaron 300 unidades de las más de 18 mil que prestan servicio en la capital del país.
- Te puede interesar: Crece 32% población desempleada en la CDMX
El subsecretario de gobierno, Arturo Medina Padilla, explicó que participaron en esta marcha integrantes de las rutas 112, 18, 88, 10, 101, 89, 47, 24, 04, 42 y 43, quienes han exigido un aumento a las tarifa, pero rechazan que el gobierno equipe sus unidades con GPS, contadores y cámaras para brindar seguridad a los usuarios.
Algunos de los líderes de estas rutas que se movilizaron son: Nicolás Vázquez, Francisco Carrasco, José Luis Tenorio y Armando Alejo, integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).
La movilización partió a las 7:00 desde cuatro puntos distintos de la ciudad y afectaron vialidades como Insurgentes, Constituyentes, Calzada de Tlalpan, Viaducto, Eje Central, Reforma y 5 de Mayo.
Los contingentes de camiones, microbuses, combis y cinco metrobuses arribaron al Zócalo alrededor de las 10:00 horas y exigieron una reunión con la jefa de gobierno.
El subsecretario de gobierno les ofreció una reunión con la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, y el titular de Movilidad, Andrés Lajous, la cual comenzó alrededor de las 13:30 horas y pasadas las 19:00 horas continuaba.
Mientras una comisión entró a dialogar, las unidades permanecieron estacionadas en el circuito del zócalo.
Cada vez son menos y no habrá aumento
Al respecto, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, precisó que cada vez son menos los transportistas que protestan, pues la mayoría está a favor de mejorar sus unidades y ofrecer un servicio digno y eficiente.
«Yo creo que hay muchísimos transportistas en servir a la ciudadanía y trabajar junto al gobierno para encontrar mejores esquemas de movilidad en la CDMX y eso realmente lo agradecemos, y vamos a seguir caminando en ese sentido, aquí lo más importante es disminuir tiempos de traslado y un transporte mucho más eficiente y accesible para la ciudadanía», apuntó.
En entrevista, sostuvo que muchos transportistas que se manifiestan no están de acuerdo en los cambios emprendidos por la Secretaría de Movilidad (Semovi) para agilizar los trámites y evitar el collotaje, sin embargo, puntualizó que el compromiso de su administración es desactivar estas prácticas que fueron solapadas y crecieron durante la pasada administración.
«La ciudadanía no está a favor de eso, quiere un mejor transporte, nosotros vamos a apoyar a la ciudadanía y a los transportistas que estén dispuestos a transitar hacia un mejor transporte público en la CDMX. Ellos tienen que hacer un esfuerzo por mejorar unidades, y por lo pronto no se está haciendo ninguna cuestión para elevar la tarifa, por lo pronto se queda igual”, puntualizó Claudia Sheinbaum.
Principales demandas de los transportistas:
- Incremento de al menos dos pesos a la actual tarifa.
- Que cada concesionario defina si acepta o no la colocación de barras contadoras en sus unidades.
- No ser integrados a la tarjeta de prepago cuyos recursos maneje el gobierno de la ciudad.
- Que no sea obligatoria la compra de nuevas unidades mediante arrendamiento, entre otras.