La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se comprometió a aumentar la cantidad de usuarios que utilizan a diario el Metro en un 19%; sin embargo, esto no será fácil, pues en los últimos seis años ha disminuido el promedio diario de personas que utilizan este medio de transporte.
En 2012 se movilizaron un promedio diario de cinco millones 170 mil 349 pasajeros, y para 2018 la cifra bajó a cinco millones 38 mil 791 pasajeros, es decir, 131 mil usuarios menos al día, según el reporte histórico del organismo.
A pesar de estas cifras, Claudia Sheinbaum prometió que, sin aumentar líneas y tarifa, al final de su administración habrá seis millones de usuarios diarios en el Sistema de Transporte Colectivo (STC), que este 4 de septiembre cumple 50 años.
- Te puede interesar: Habrá reducción de agua en la CDMX; afectará a 500 mil personas
Para lograrlo -dijo- se invertirán 40 mil millones de pesos para realizar una modernización integral de todas las líneas, aunque los se dará prioridad a las líneas 1 y 3.
“Tan sólo eso va a permitir que el Metro pueda aumentar su capacidad incluso hasta en un millón de pasajeros más, si todo lo hacemos bien y sin ninguna nueva línea adicional del Metro, por lo menos entre 500 mil y hasta podría llegar a un millón de pasajeros más. De tal manera que hoy circulan en el metro o usan el Metro de la Ciudad de México entre 5.2 y 5.5 millones de personas, y después podamos llegar a entre 6 y 6.5 millones”, subrayó.
Claudia Sheinbaum contó que por lo menos una vez a la semana utiliza este medio de transporte y, ahí toma gestiones que los usuarios le piden para la ciudad.
Por último, precisó que en caso de hacer un aumento a la tarifa, primero habría una consulta a los capitalinos.
Meta complicada
El director del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés), Bernardo Baranda, comentó a Publimetro que esta meta planteada por la jefa de gobierno no se cumplirá, pues para hacerlo no sólo se requiere modernizar las instalaciones actuales, sino ampliar las líneas existentes.
De igual forma, comentó que que existen tres variables que explican el porque los usuarios deciden bajarse del Metro: porque hay pocas políticas para desalentar uso del auto, falta de crecimiento en la red, y porque el servicio se satura y no es flexible como los servicios de transporte terrestre.
“Los servicios de transporte terrestre: microbuses y autobuses son más flexibles porque hacen la parada donde los usuarios les dicen, por ejemplo, y muchas veces compiten con las propias líneas del Metro porque tienen el mismo destino. Esta situación hace que estos servicios de transporte le resten usuarios al Metro porque también van a lugares a donde el Metro no llega, además el STC se puede saturar y luego los transbordos hacen más largos los traslados para los usuarios”, sostuvo.
Por último, señaló que las bicicletas sin anclaje y los scooters si bien han venido a revolucionar la movilidad en la capital del país, no le han restado usuarios al STC, pues estas unidades son usadas para viajes cortos.
Usuarios transportados al día en el STC:
- 2011: 4 millones 562 mil usuarios
- 2012: 5 millones 170 mil usuarios
- 2013: 5 millones 161 mil pasajeros
- 2014: 4 millones 918 mil usuarios
- 2015: 4 millones 944 mil usuarios
- 2016: 5 millones 30 mil personas
- 2017: 4 millones 921 mil personas
- 2018: 5 millones 38 mil pasajeros