Ciudad

Plantean registro y tarifa única para ejercer prostitución en la CDMX

Esta iniciativa también propone que existan zonas para específicas para ejercer el trabajo sexual, las cuales serían delimitadas por la Secretaría de Gobierno

El diputado local de Morena Temístocles Villanueva presentó una iniciativa para crear la Ley de Trabajadores no Asalariados de la CDMX, en donde se incluye cobrar una tarifa única a las personas que se dediquen a la prostitución.

En entrevista, precisó que los trabajadores que venden u ofertan sus servicios en la calle deben tener derechos y obligaciones, esto incluye a las y los sexoservidores, quienes tendrían que pagar una cuota por realizar su labor.

  1. Te puede interesar: Semovi analiza construir puentes ciclistas para librar barreras urbanas

“En el caso del trabajo sexual deberá haber una medición, es un tema complejo, pero tendría que haber una tarifa única para las personas que ejercen el trabajo sexual. Tenemos que evitar que las personas que lo realizan sean víctimas de la trata, pero que también tengan derechos laborales y obligaciones”, apuntó.

Asimismo las y los sexoservidores deberán obtener una licencia para el ejercicio de su labor, y resaltó que ésta será completamente confidencial.

“El registro no debe ser empleado como herramienta de contención ni erradicación del trabajo sexual. El gobierno y las personas trabajadoras sexuales para identificar y sopesar los distintos intereses que confluyen en la economía del sexo”, se lee en la iniciativa que fue presentada este jueves.

De igual forma, esta iniciativa plantea que existan zonas para específicas para ejercer la prostitución, las cuales serían delimitadas por la Secretaría de Gobierno, pero adelantó que no se permitiría esta actividad en escuelas, hospitales, camellones, prados, dentro de estaciones del Metro y mercados, entre otros.

Temístocles Villanueva explicó que para presentar esta propuesta se escucharon a diversas organizaciones y grupos que analizan, estudian y trabajan directamente en materia de trabajo no asalariado, siendo el objetivo atender todas las voces, perspectivas y necesidades.

“Con el afán de garantizar la progresividad de derechos y no dar ni un paso atrás, tomamos en cuenta oficios como aseo de calzado, personas estibadoras, maniobristas, mariachis, artistas, músicos, trovadores y cantantes, organilleros, plomeros, hojalateros, albañiles, pintores y artesanos, personas voluntarias del servicio de limpia, personas cuidadoras y lavadoras de vehículos, personas que comercian bienes y productos en general y oficios similares”, subrayó.

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último