Ciudad

Darán apoyo económico a familiares de personas fallecidas en sismo de 2017

Fallecieron 228 personas en el sismo de hace dos años; también se brindarán diferentes servicios como psicología, tanatología, servicios médicos, entre otros

A partir de julio, el gobierno capitalino comenzó con la entrega de un apoyo mensual de cuatro mil pesos a algunos familiares de las personas que fallecieron durante el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017.

Actualmente 51 familias reciben esta ayuda económica, aunque la finalidad es que los familiares de las 228 personas que murieron accedan a este apoyo, el cual se brindará hasta 2024.

“Nosotros entramos el 5 de diciembre del año pasado y estuvimos trabajando con algunos de los padres y madres del Colegio Rebsamen, en particular, y algunos de ellos pidieron que se hiciera este programa; está considerado en la ley y se va a mantener durante toda la administración”explicó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

  1. Te puede interesar: Sólo 15 colonias cuentan con voluntarios suficientes en caso de sismo

Además de la ayuda económica, el DIF de la Ciudad de México ofrece diferentes servicios como psicología, tanatología, servicios médicos, odontológicos, actividades deportivas, entre otras cosas.

La presidenta del DIF, Esthela Damián, invitó a los familiares de las personas fallecidas a formar parte de este programa: “Este programa, en efecto ya fue publicado el 23 de agosto de 2019, y en estos momentos estamos recepcionando y entregando las tarjetas a los familiares que se acercan al DIF, en San Francisco 1374, de las 9:00 a las 21:00 horas en días hábiles”.

Seguridad estructural para escuelas

Al respecto, la jefa de gobierno también anunció que fueron publicadas en la Gaceta Oficial modificaciones al Reglamento de Construcciones para que la Ciudad de México cuente con mayor seguridad estructural en los inmuebles educativos.

El director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC), Renato Berrón Ruiz, dijo que el objetivo de los lineamientos es tener certeza en la revisión numérica profunda y que se conozcan los puntos débiles de cada una de las escuelas de la Ciudad de México tras un sismo.

Listos para el macrosimulacro

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, indicó que este jueves a las 10:00 horas se realizará el macrosimulacro con motivo de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017.

En el horario referido, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) activará la alerta sísmica a través de los 12 mil 139 altavoces operados por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). El sonido que se emitirá será el mismo que se reproduce cuando se trata de un evento real, también lo harán las estaciones de radio y televisión, así como las alarmas en edificios públicos y escuelas.

Al momento de activarse la alerta sísmica se procederá a la evacuación de los inmuebles. Adicionalmente, dijo, se iniciará el protocolo del Plan de Emergencia Sísmica con el traslado de parte del Gabinete al C5 para instalar el Comité de Emergencias y representantes de la Jefa de Gobierno se instalarán en las alcaldías. También se activarán las 70 Coordinaciones Territoriales.

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último