La puesta en marcha del ducto que transporta gas natural desde Texas hacia Tuxpan atraerá nuevas inversiones, al menos en el corto plazo, por 18 mil millones de dólares, estimaron líderes de la iniciativa privada.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, señaló que dicha actividad significa que México va a recibir dos mil 600 millones de pies cúbicos de gas diariamente, de los siete mil 500 millones de pies cúbicos que abarca el consumo diario en el país.
No te pierdas: Va AMLO por desarrollo horizontal para crecer al 4%
De esta forma, dijo, todo el proyecto de desarrollo para el sur-sureste ya tiene el primer requisito que era básico y era tener energía.
En conferencia de prensa, acotó que es el primer ducto marino de México, que permite el abastecimiento de gas natural desde Brownsville, Texas a Tuxpan, cuya construcción significó una inversión de las empresas TransCanadá e IEnova de 60-40%, respectivamente, por dos mil 600 millones de dólares.
El empresario sostuvo que el gasoducto marino, aunado a las mesas de energía establecidas con el gobierno federal, abre la oportunidad de negociar con las empresas dueñas y continuar con la construcción de los cinco ductos faltantes en esa región y cubrir la demanda del país.
“Estas empresas han mostrado su interés, después de la negociación lograda con la Comisión Federal de Electricidad, de seguir invirtiendo en esta red si se abren nuevas licitaciones para construir nueva infraestructura de ductos”, expresó.
De ahí que Salazar Lomelín insistió en que la red de ductos debe crecer, sobre todo en la región del sur-sureste para tener gas en todo el país.
Entérate: La seguridad vial es prioridad de la industria nacional: Concamin
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) también adelantó que buscará con el Congreso crear una ley que permita la participación privada como complemento de la pública para detonar el sistema eléctrico del país.
A la par, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que de momento hay una inversión por 750 millones de dólares en materia eléctrica y podría crecer hasta a mil 700 millones de dólares.
“(Hay) otras cuatro inversiones bastante grandes, pero no quisiéramos anunciar hasta estar los dueños de los proyectos y podríamos llegar hasta 18 mil (millones dólares) de manera inmediata (en el sur-sureste)”