El gobierno capitalino detectó que desde tres reclusorios se siguen haciendo llamadas de extorsión. Estos reclusorios son el Oriente, Norte y Santa Martha Acatitla.
Para prevenir estos delitos, la secretaria de gobierno, Rosa Icela Rodríguez, explicó que se han identificado a bandas que se dedican a esta actividad y han sido cambiados a reclusorios federales, además, se realizan operativos cotidianos para revisar que no haya celulares en las prisiones.
“Hay una tendencia desde los reclusorios a hacer extorsiones, llamadas telefónicas desde dentro, y también hay una acción diaria de las autoridades para quitar chips y celulares cotidianamente. Y También por eso a algunas bandas se les han trasladado a reclusorios federales porque seguían haciendo de las suyas desde los reclusorios, y los seguiremos haciendo”, expuso.
En conferencia de prensa, desde las instalaciones del Consejo Ciudadano de la CDMX, la funcionaria capitalina subrayó que estos delitos desde dentro de los reclusorios se atenderá mejor con la coordinación del gobierno federal.
Por ejemplo, el pasado 16 de octubre fueron trasladados 140 reos del Reclusorio Oriente a distintas cárceles federales. Estas personas pertenecían a distintas organizaciones criminales que se dedican a la extorsión desde las prisiones capitalinas.
En este sentido, el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero, comentó que han recibido en lo que va del año en la Línea de Seguridad, 31 mil 331 reportes de extorsión y que de ellos, el 1% provino desde reclusorios
Apuntó que del total de reportes recibidos, 27 mil 35 fueron tentativas de extorsión, dos mil 207 se consumaron y el resto fueron llamadas informativas.
Guerrero Chiprés indicó que tienen una base de datos de 150 mil números de presuntos extorsionadores, los cuales se desconoce si están dados de baja o son teléfonos “zombies”, es decir, que se dan de baja por un tiempo y después se vuelven a activar.
Las extorsiones pueden ser desde ocho mil 500 hasta 100 mil dólares, alertó el funcionario.
La Patrona y el sobre amarillo siguen a la alza
El presidente del Consejo Ciudadano puntualizó que el 70% de los reportes que tienen por extorsión es de las modalidades conocidas como “La Patrona” y el “Sobre amarillo”. La primer modalidad de extorsión se da cuando las o los trabajadores domésticos reciben una llamada telefónica que presuntamente es de su patrón. Durante la llamada, los delincuentes les piden dinero o hacer depósitos.
La segunda modalidad de extorsión se da también cuando el personal doméstico recibe una llamada y les solicitan ir por un sobre amarillo, en donde por lo regular se guarda dinero o documentos de valor.
Para prevenir las extorsiones, el Consejo Ciudadano lanzó la app NO +XT (No más extorsiones), además de una campaña de información y fomento a la denuncia. Al descargar esta aplicación, cuando recibas una llamada se compara el número entrante con la base de datos integrada por más de 150 mil números y, de localizarlo, lanzará al usuario una alerta: ¡NO CONTESTES! #SOSPECHOSO REPORTA AL *5533.
“Esta herramienta permitirá fortalecer, desde el empoderamiento ciudadano, el combate a estos dos delitos y fortalecer la cultura de la denuncia”, comentó Salvador Guerrero.
Ganchos para la extorsión de “La patrona”
- Problemas con supuesta instancia gubernamental: 31%
- Adeudos: 27%
- Trámites, corte de caja: 17%
- Problemas legales: 10%
- Apoyo a familiares del patrón: 6%
- No especifica 5%
- Accidente: 3%