Noticias

México rechaza inspectores laborales de EU para ratificar T-MEC

Marcelo Ebrard aseguró que México no aceptará que la presencia de inspectores laborales de otros países.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó cuáles son los temas que México defenderá ante Estados Unidos para la ratificación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), frente a las modificaciones hechas por Estados Unidos en el sector laboral, medicamentos, acero, aluminio y medio ambiente.

Luego de reunirse con comisiones del Senado de la República, Ebrard explicó que en las próximas horas Jesús Seade, responsable mexicano para la negociación del T-MEC, hará conocer a la contraparte de Estados Unidos que México no aceptaría de inmediato la disposición para que 70 por ciento del acero que se use para la fabricación de autos provenga de la región de América del Norte.

“Sobre la propuesta para que desde la fundición del acero 70 por ciento de éste provenga de la región, México ha compartido que causaría muchos problemas y no aceptaremos que esa obligación entre en vigor una vez que el tratado sea ratificado y entre en vigor, sino que tendría que ser con un plazo de al menos cinco años, en caso contrario no lo aceptaríamos”, aseguró.

Mientras que en el caso del aluminio no se aceptaría ningún plazo, ya que México no tiene el recursos primordial que es la bauxita, lo cual pondría al país en desventaja.

En el caso del tema laboral, insistió en que por consenso se decidió que México no aceptará inspectores laboral de otros países; en contra parte, lo que se propone es la instalación de paneles para la resolución de controversias, los cuales serían el mecanismo indicado no sólo para los temas laborales, sino comerciales como se hace en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Respecto al medio ambiente, Marcelo Ebrard dijo que la postura de México es más avanzada que la de Estados Unidos, sobre todo en el caso del cambio climático, por lo cual no ha habido ningún inconveniente y se podría adoptar la propuesta mexicana.

Finalmente, con los biomedicamentos y sus tiempos para protección, México propuso varias alternativas para ver cuál se adopta y sea más ágil para reducir los tiempos de las patentes.

VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último