Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía, el violador eres tú. Esta potente frase forma parte de “Un violador en tu camino”, performance del colectivo multidisciplinario de mujeres chilenas Las Tesis.
Un fenómeno viral devenido en himno feminista por la contundencia y la fuerza de su mensaje en una época de efervescente movilización popular en Chile.
Desde la primera vez que fue escenificado este cántico, el 20 de noviembre en Valparaíso, ha conseguido detractores y adeptos. Pero también generó un sinfín de versiones, gracias a las réplicas realizadas por organizaciones feministas del mundo, y a los memes y videos, inspirados en esta cruzada de mujeres que alzan la voz en contra del patriarcado.
La exitosa iniciativa forma parte de una obra teatral corta escrita por Paula Cometa, Daffne Valdes, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres (Integrantes de Las Tesis).
Sin embargo, no logró ser estrenada el 24 de octubre, tal como se tenía planificado, por las protestas populares que se originaron en Chile días antes. Así lo explicó Cometa en una entrevista ofrecida a la BBC.
El violador eres tú en las redes sociales
Pese al truncado estreno de la obra completa de 15 minutos de duración, la escenificación del extracto cantado fue suficiente para que se masificara el mensaje a través de los cientos de videos grabados desde celulares.
El colectivo Las Tesis se valió de sus redes sociales para difundir la letra y coreografía, que forman parte de esta masiva intervención escénica basada en los textos de la antropóloga feminista argentina Rita Segato.
Las directrices incluían “Ven con ropa glam+ venda negra traslúcida”, “Dejamos el enlace de video en YouTube para que puedan ensayar”.
Lo demás es historia. El grito rebelde, nutrido por las protestas populares en las calles de Chile, se multiplicó exponencialmente. Hoy, El violador eres tú, es un himno de la lucha contra la violencia de género en todos los rincones del mundo.