Ciudad

Pide Coparmex reducir homicidios dolosos en 26% durante 2020

El gran reto que tiene el gobierno de la CDMX es bajar la cifra de asesinatos que en este 2019 ha alcanzado cifras históricas

La Coparmex en la Ciudad de México señaló que uno de los mayores desafíos que tendrá el gobierno capitalino para este 2020 será reducir, al menos, en 26% el número de homicidios y feminicidios con la estrategia de seguridad que se ha emprendido.

El presidente del organismo, Jesús Padilla Zenteno, explicó que aunque se ha avanzado para disminuir algunos delitos, el número de ejecuciones continúa siendo muy alto si se compara con 2014, cuando hubo mil 450 casos.

Y es que, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a noviembre de 2019 se cometieron mil 833 homicidios y 60 feminicidios en la capital del país. Ante esto, precisó que se deben redoblar esfuerzos y aumentar la presencia policial para bajar la cifra de asesinatos a mil 400 casos para este año, y así sucesivamente hasta llegar a sólo 800 crímenes para 2024.

“Se esperan mil 400 homicidios para este 2020 gracias a la estrategia de seguridad, y esperamos una reducción de al menos 12.7% para 2021. Si se mantiene esta tendencia, de ir impactando de manera positiva a la baja, este tipo de delito, lograremos poco a poco ir recuperando poco poco los niveles que teníamos hace algunos años. Pero los esfuerzos deben profundizarse, por lo que esperamos que para el mediano plazo, 2024, la cifra de ejecuciones no alcance los 800 casos”, destacó Padilla Zenteno.

En este sentido, subrayó que se cuenta, al menos en el papel, con una buena estrategia de seguridad, por lo que los resultados deben ser positivos al corto y mediano plazo.

“Se ofrecen prometedores resultados a partir de 2020: tenemos el ingreso de ocho mil 500 policías que, seguramente con el replanteamiento de las coordinaciones de seguridad pública y coordinación de justicia, podemos ir viendo como algunos de los delitos comiencen a disminuir. Desde Coparmex seguiremos insistiendo en el fortalecimiento de las áreas de inteligencia y la coordinación con la Fiscalía para evitar la llamada puerta giratoria”, sostuvo.

No caer el la “vecinocracia”

Otro reto importante que tendrá la administración capitalina a decir de Maité Ramos, presidenta de la Comisión de Movilidad de la Coparmex, es no caer en la “vecinocracia” de privilegiar a unos cuantos por el bien de la mayoría.

Lo anterior la referirse a la ampliación de la Línea 3 del Metrobús que estaba planteada para llegar a Xoco, pero que ahora, por la oposición de unos cuantos vecinos, sólo llegará a Río Churubusco.

“Estamos completamente convencidos que la ampliación de la Línea 3 del Metrobús es necesaria, atenderá a 15 mil personas y creemos que es necesario conectar el sur de la ciudad que hoy no tiene transporte público masivo, hay muchos beneficios… sin duda es muy importante tomar en cuenta la opinión de los vecinos y la opinión de la gente, pero no podemos privilegiar a unos pocos por el beneficio de una causa y de un bien mayor”, apuntó.

Homicidios en la CDMX:

  1. 2012: 1 mil 500 asesinatos
  2. 2013: 1 mil 464 casos
  3. 2014: 1 mil 450 homicidios
  4. 2015: 1 mil 641 ejecuciones
  5. 2016: 1 mil 640 casos
  6. 2017: 1 mil 853 muertes
  7. 2018: 2 mil 25 casos
  8. 2019: 1 mil 893 casos (hasta noviembre)

Lo más visto en Publimetro TV:

Qué pasa dentro del cerebro de una persona con depresión Qué pasa dentro del cerebro de una persona con depresión
DV Player placeholder

Tags


Lo Último