Noticias

América Latina prende las alarmas ante el coranovirus

Todavía no hay ningún caso registrado en Latinoamérica, pero las autoridades sanitarias del continente se preparan para contenerlo.

En el mundo globalizado y con acceso a las noticias mundiales, ciudadanos de Latinoamérica están al tanto del grave virus que afecta a China y parte del continente asiático llamado coronavirus (2019 nCoV) originado en la ciudad de Wuham.

Las alarmas están prendidas, pero de momento no existe ningún caso en los países de América Latina.

Preparación de Estados Unidos

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta en la que pide a los estadounidenses reconsiderar los viajes a China ante el aumento del riesgo de coronavirus en algunas regiones del país. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades monitorea, al menos, a 100 personas en 26 estados y prevé que el número de casos aumente, informa el canal estadounidense CNN.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud instó a las naciones de la región a prepararse para detectar y aislar los posibles casos.

Los países de Centroamérica ya activaron sus alertas sanitarias dentro de sus aeropuertos, de manera que cualquier viaje internacional, tendrá una vigilancia distinta a la de hace un mes.

Países con casos confirmados

De momento la lista de países con casos de coronavirus 2019 nCoV son:

  1. China
  2. EEUU
  3. Francia
  4. Japón
  5. Corea del Sur
  6. Taiwán
  7. Singapur
  8. Tailandia
  9. Australia
  10. Nepal
  11. Vietnam
  12. Hong Kong
  13. Macao
  14. Malasia
  15. Canadá
  16. Camboya
  17. Sri Lanka
  18. Alemania

Alarmas en México

A inicios de la semana pasada, se reportaban casos de 5 sospechosos, pero posteriormente fueron descartados por las autoridades sanitarias. “Tenemos la confianza de que el país está preparado”, dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la salud de la Secretaría de Salud en conferencia de prensa el 21 de enero.

El coronavirus es un virus respiratorio que afecta tanto a humanos como a animales, que inicia como un resfríos leve pero deriva en neumonía hasta la muerte.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió el 23 de enero que el virus todavía no entra en la categoría «Emergencia de salud pública de alcance internacional».

Sin embargo, señalaron lo siguiente en su comunicado:

“Se espera que haya más casos fuera de China y pueden aparecer en cualquier país. Por eso, todos deben estar preparados para contenerlos, lo que incluye vigilancia activa, detección temprana, aislamiento y manejo de casos, localización de sus movimientos y prevención de la posterior propagación de la infección por el 2019 nCoV, y compartir toda la información con la OMS”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último