Economía

Nuevo etiquetado impondría alertas de nutrición imprecisas a 85% de productos: IP

Hay sellos precautorios sobre exceso de calorías, azúcares, grasas y sodio, pero la nueva NOM-051 elimina datos nutrimetales por porción, necesarios para una compra informada

El nuevo sistema de etiquetado frontal, aprobado por el Congreso mexicano, impondría advertencias de nutrición imprecisas –por alto contenido de calorías, azúcares, grasas y sodio– a 85% de alimentos y bebidas no alcohólicas comercializadas en el país, advirtió el sector industrial.

Jaime Zabludovsky, presidente de ConMéxico, señaló que las modificaciones a la Norma Mexicana 051 (NOM-051 establece una serie de sellos precautorios sobre dichos puntos; los cuales que “estigmatizan” a la industria de alimentos procesados.

Indicó que el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado de la República fija seis sellos precautorios; que señalan  los productos que contienen un exceso de dichos nutrimento. Además de la presencia de edulcorantes y cafeína; catalogadas como «no recomendables» para niños.

Sin embargo, precisó, tales advertencias serían impuestas a los productos que rebasen 275 calorías; o 10% “del total de energía proveniente azúcares y saturadas; 1% del total de energía proveniente de grasas trans y 1 miligramo de sodio por caloría».

Lo cual, dijo, “es confuso” y no permite al consumidor comparar las características del artículo de su interés y, por lo tanto, tomar una decisión de compra informada; porque elimina la actual tabla nutrimental, que proporciona esos datos por porción y porcentaje recomendado de ingesta diaria.

En el caso de las bebidas no alcohólicas, Zabludovsky, refirió que además de las advertencias antes descritas sobre grasas, azúcares sodios, el nuevo etiquetado frontal determina sellos precautorios cuando éstas rebasan 70 calorías libres por cada 100 mililitros.

“Las disposiciones no informan correctamente las características nutrimentales a los consumidores; porque miden las calorías, azúcares, grasas, sodio y edulcorantes por cada 100 gramos o 100 mililitros para todas las presentaciones, sin importar el contenido total o porción

“Y ello arroja información que no corresponde a la ingesta real de dichas sustancias; debido que la gente consume alimentos con diferentes porciones”: una o dos salchichas, un par o varias tortillas y una pastilla o dulce; «cuya proporción es diferente a la medición del nuevo etiquetado”, dijo.

Tabla nutrimental en la NOM-051

NOM-051-2

Al dictar un seminario sobre las modificaciones a la NOM-051, el presidente de ConMéxico refirió que  la tabla nutrimental actual, que mide el contenido calórico por porciones, sería sustituida por la referencias de cada 100 gramos o 100 mililitros.

Apuntó que, de acuerdo a la norma, los sellos precautorios estarían visibles en la parte frontal. Mientras que la tabla de nutrición sería relegada al reverso del empaque o envase del producto; lo cual no contribuye a una educación real en la materia para los consumidores.

Reveló que en la sede central de la Organización Mundial de Comercio (OMC) –ubicada Ginebra, Suiza– los representantes de Estados Unidos y la Unión Europea manifestaron su preocupación por el nuevo etiquetado; por considerar que ello implica cambios en los acuerdos firmados por nuestro país.

Subrayó que las empresas internacionales que operan en México se verían en la disyuntiva de implementar dos lineas de producción; una especial para el mercado nacional y otra para proveer a otros países.

Y ello, apuntó el líder empresarial, supone nuevos gastos que pueden impactar las cadena  y los costos de producción de los alimentos y bebidas procesadas; industria que aporta medio millón de empleos directos, un millón de puestos indirectos y 75% de compras al campo mexicano.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Economía de México sin grandes expectativas; apenas crecerá 0.6% en 2020
  2. ‘Bola de Nieve’, estrategia sencilla y efectiva para ahorrar en 2020 
DV Player placeholder

Tags


Lo Último