Noticias

¿Cuál es la probabilidad de sufrir un accidente de avión?

Debido a la tecnología y mantenimiento de las aeronaves, los accidentes aéreos en la mayoría de los casos son por errores humanos.

En meses recientes ocurrieron varios accidentes aéreos, los cuales dejaron alguno heridos y cobraron algunas vidas, como el del pasado 5 de febrero cuando un avión de pasajeros que volaba de Esmirna a Estambul se salió de la pista, lo cual causó que se partiera en tres.

Dos día antes, un avión de Air Canada sufrió un accidente al momento de despegar de Barajas, España, cuando la nave perdió una de las ruedas, por lo que tuvo que sobrevolar la terminal aérea  por varias horas para quemar combustible y aterrizar de nueva cuenta.

Asimismo, el mes pasado todos los tripulantes del Ukraine International Airlines pedieron la vida cuando la aeronave fue impactada por un misil disparado por el ejército de Irán, pese a que en varias ocasiones negó su responsabilidad.

El 27 de diciembre se registró otro accidente en Kazajistán, cuando un avión con 98 personas a bordo se estrelló poco después de despegar, en esa ocasión 12 personas perdieron la vida.

Aunque estos hechos fueron difundidos, una pregunta que surge tras estos sucesos es la probabilidad de estar involucrado en un accidente de avión.

Según varios especialistas, esta probabilidad es muy baja, pues tan sólo en 2018 la tasa de accidentes de aviones jet fue de 0.19, es decir, un accidente por cada 5.4 millones de vuelos.

Además, se calcula que de cada 10 millones de pasajeros aéreos, al año mueren alrededor de tres personas, si se compara con los accidentes en automóvil, cada año mueren más de 12 mil individuos.

Esta baja probabilidad se debe a que las compañías cuidan al máximo la fabricación de la naves, además las aerolíneas invierten en su mantenimiento, entrenamiento y capacitación de sus operadores, así como en la actualización de los protocolos de operación.

Es por eso que cuando ocurre un accidente de este tipo lo primero que se revisa son los factores humanos, condición de los pilotos, las bitácoras de mantenimiento para determinar que se haya cumplido con las especificaciones del fabricante, explicó Rubén Pardo, académico de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

De acuerdo con el especialista, actualmente mayoría de los estos accidentes se deben a errores humanos, ya que los aviones tienen sistemas computacionales que controlan toda la operación, los cuales rara vez fallan debido al mantenimiento constante de las naves.

Finalmente, la tasa de accidentes mencionada puede ejemplificarse de la siguiente forma: un pasajero necesitaría al menos volar diariamente por 241 años para sufrir un accidente aéreo.

(Con información de El Economista)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último