Hoy, 12 de mayo, y desde el año 1953, se celebra el Día Internacional de la Enfermera, determinado por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), con el objetivo de rendir un merecido homenaje a todos los enfermeros y enfermeras que ahora afrontan una difícil lucha en contra del Covid-19.
- Te puede interesar: Dale color a tu hogar según tu estado de ánimo con estos tips de Comex
- Descubre más sobre: Donan 12 TONELADAS de gel antibacterial y UN MILLÓN de jabones para hacer frente al Covid-19
¿Por qué se celebra?
En enero de 1974 se tomó la decisión ese día el 12 de mayo, en conmemoración al nacimiento de Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna.
Al igual que numerosos profesionales de Enfermería, que hoy se encuentran en la primera línea de batalla frente al Covid-19, Florence Nightingale (quien este año se celebran los 200 años de su nacimiento) lideró el cuidado de los heridos británicos durante la guerra de Crimea (1853-1856).
Entre las medidas básicas de cuidado, Nightingale promovió la práctica de la higiene de manos, además de la mejora de las condiciones ambientales, a partir de las cuales, logró reducir significativamente la tasa de mortalidad de los soldados hospitalizados.
En homenaje a Florence Nightingale, 2020 ha sido declarado “Año de la Enfermería y Partería”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) lanzaron la campaña “Nursing Now”, cuyo objetivo es promover el fortalecimiento de la profesión de Enfermería en el mundo.
La enfermería en México
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), son 315,000 enfermeras y enfermeros que hay en el país. Rosa Amarilis Zárate Grajales, directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM señaló para Gaceta UNAM que el déficit es de 350,000 profesionales para la atención de enfermos por coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó en el informe Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo que México enfrenta la pandemia con escasez de profesionales en enfermería.
En el documento se indicó que en la región de las Américas sólo unas naciones registran una alta densidad de personal de enfermería, el 87% de los profesionales en la zona se localizan en Brasil, Canadá y Estados Unidos, países en donde se concentra alrededor del 57% de la población.
En México hay 2.4 enfermeras por cada 100 mil habitantes, aunque al menos debería existir una proporción de, por lo menos, 4.4, informó Zárate Grajales.