Noticias

Políticas económicas deben aplicarse según la realidad de cada país: AMLO

A través de sus redes sociales el Presidente compartió una entrevista que le realizó el productor de televisión Epigmenio Ibarra.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las políticas económicas deben aplicarse según la realidad de cada país, ya que un solo modelo no puede ser homogéneo para todas las naciones, como se hizo con el neoliberalismo, así lo dijo durante una entrevista en Palacio Nacional con el productor de televisión Epigmenio Ibarra.

  1. Apoyo a personal médico: WINIA donó 2.5 millones de pesos a la Fundación IMSS

El mandatario federal realizó un recorrido por varios salones de Palacio Nacional, en donde mostró algunos artefactos que se instala

ron durante el imperio de Máximiliano de Habsburgo, pinturas de todos los presidentes del país, entre otros elementos, para hablar de su gobierno y compararlo con otros que ha habido a lo largo de la historia.

“Un error gravísimo, por eso fracasó el neoliberalismo, es que se impuso de forma homogénea sin respetar las características de cada nación, no es posible hacer eso ni en México porque es un mosaico cultural, no es posible una sola receta para todo el mundo, una sola agenda, reformas para todo el mundo, privatizaciones iguales”.

Durante la conversación López Obrador insistió en que su gobierno llevará a cabo la cuarta transformación del país, por lo que se puso orden en el pago de impuestos de las grandes corporaciones, separar el poder económico del político, no endeudar al país ante la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19.

“La deuda personal si nos morimos ya nadie de la familia va a pagarla, pero la deuda púbica se hereda de generación en generación, no se cancela, no desaparece, la deuda publica en el siglo XIX se mantuvo desde Santa Anna y permaneció durante la República, por eso se uso de pretexto para la invasión francesa, Porfirio Díaz la tuvo que reconocer”, destacó.

En otro tema descartó que en el país haya condiciones para que se realice un golpe de Estado, ya que cuenta con una base social amplia, como no fue el caso de Francisco I. Madero, quien no aprovechó las buenas relaciones que tuvo con Emiliano Zapata y Pancho Villa.

La primera parte de la entrevista se puede ver aquí:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último