Economía

Se avecinan 18 meses muy difíciles para la economía de México: banqueros

La recuperación económica, pos coronavirus, es más lenta de lo previsto y México perdió a tractivo para la inversión extranjera, señaló la ABM

El presidente de ABM aseguró que México es atractivo para los bancos del país, pese a quedar fuera del top 25 en inversión extranjera El presidente de ABM aseguró que México es atractivo para los bancos del país, pese a quedar fuera del top 25 en inversión extranjera

“Los próximos 18 meses se ven muy difíciles” para la economía mexicana; debido al retroceso económico causado por la pandemia del coronavirus, advirtió el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera.

Señaló que, de acuerdo a los proyecciones del mercado, la economía nacional cerrará 2020 con una caída o decrecimiento de 6.5% a 11% del Producto Interno Bruto (PIB).

Mientras que 2021 transitará por una recuperación de actividades más lenta de lo previsto; con mayores dificultades para atraer inversiones e impulsar el desarrollo económico.

El líder de los banqueros indicó que los motores del consumo, las exportaciones el inversiones están parados y contraídos; por el cierre de actividades y el confinamiento social, generado por el Covid-19.

Refirió que el consumo se reactivará en la medida en que las personas puedan salir a sus actividades normales. “Anunciaron que el 1 de junio arrancaba la apertura y estamos a 17 de junio y seguimos en semáforo rojo en muchas partes de la República”.

Exportaciones e inversión

Luis Niño de Rivera subrayó que también es necesario esperar a ver cómo evolucionan las exportaciones mexicanas; particularmente ante el arranque del T-MEC, que entra en funciones en 14 días.

“Ahí esperemos que México esté listo para integrarse a la cadena de valor de Norteamérica. Pero, aparentemente, EU va abriendo más rápido y nosotros más lentamente en algunas industrias”, como la automotriz, la de tecnología y la agropecuaria, dijo.

“Entonces, dependiendo de qué pase con esas dos actividades, tendremos mayor o menor recuperación este año; y mejor perspectiva para el año que entra. Pero los próximos 18 meses se ven muy difíciles”, alertó el presidente de los banqueros.

  1. Elige el regalo perfecto para papá sin salir de casa

Durante una videoconferencia, al término de la reunión mensual del Comité de Asociados de la ABM, Luis Niño de Rivera advirtió que la Inversión Fija Bruta –gasto de las empresas en maquinaria, equipo e infraestructura, necesarios para producir- también está muy contraída.

Y subrayó que “sin Inversión Fija Bruta, sin reglas claras, sin condiciones de certidumbre, sin apego al estado de derecho”, la reactivación económica de México será más difícil y lenta.

“El martes pasado, la consultoría AT Kearney anunció que México dejaba de pertenecer a los 25 países más atractivos en el mundo para inversión extranjera; por consiguiente la recuperación sufrirá la consecuencias de esa situación”, puntualizó.

Apoyos bancarios por coronavirus

La Asociación de Bancos de México reportó que al cierre del 15 de mayo:

  1. 25% de los clientes bancarios, equivalentes a 8.3 millones, se inscribieron al programa de diferimiento de pagos –de cuatro a seis meses- por Covid-19.
  2. 50 millones de pesos alcanzó el monto diferido por los usuarios de tarjetas de crédito, hipotecas, financiamiento automotriz y préstamos empresariales.
  3. 95% de los apoyos que otorgó la banca, por Covid-19, correspondieron a personas, familias y Mipymes.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último