El Consejo Ciudadano de la CDMX alertó sobre la existencia de hasta 65 empresas fantasma que ofrecen dinero fácil y se aprovechan de las necesidad económica de las personas para poder defraudarlos o extorsionarlos.
- Te puede interesar: Elige el regalo perfecto para papá sin salir de casa
El presidente del organismo, Salvador Guerrero, comentó a Publimetro que estos hampones ofrecen préstamos inmediatos y atractivos de cinco hasta 500 mil pesos, con enormes facilidades y sin muchos requisitos para enganchar a sus víctimas y luego defraudarlos.
Precisó que este tipo de prácticas podrían incrementarse en las próximas semanas, conforme avance el semáforo epidemiológico, debido a la situación económica complicada que viven algunas familias debido al Covid-19, por lo que esta semana publicarán el nombre de estas pseudoempresas para que los capitalinos no se dejen engañar.

“No hay que dejarse engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que otorgan estas empresas. Sabemos que todos necesitamos recursos, pero no hay que dejarse engañar porque eso es precisamente el caldo de cultivo para estas pseudoempresas y actividades delictivas”, expuso.
Explicó que por lo regular estas empresas fantasma entregan flyers o volantes a las afueras de centros comerciales o buscan víctimas a través de redes sociales. Incluso, dijo, algunas se registran oficialmente y luego cambian de razón social para seguir delinquiendo.
El presidente del Consejo Ciudadano indicó que el modus operandi de estas empresas es el siguiente: no piden historial crediticio, ni ningún requisito y solicitan depósito por fianzas o apertura de cuentas. De no tener efectivo, los hampones piden otro bien en garantía y es cuando el fraude y la extorsión se consuman.
Este tipo de fraudes ocurren principalmente en alcaldías con mucho movimiento de personas como Tlapan, Azcapotzalco, Iztapalapa, Gustavo A Madero y Benito Juárez. Para evitarlo se debe desconfiar de la inmediatez y verificar que esta empresa esté debidamente registrada y tenga un buen historial.

Otro tipo de fraudes
En este sentido, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) identificó una página de internet que suplanta la identidad de una tienda de autoservicio.
Dicha página web es utilizada para recabar datos personales de los usuarios, y posiblemente hacer mal uso de ellos, para facilitar fraudes o suplantar la identidad. El sitio falso aparece en los buscadores como https://superchedrauiventas.com.mx, y solicita datos personales a través de un formulario de preguntas para agendar una supuesta cita, lo que pone en riesgo la integridad física y patrimonial de los ciudadanos.
Para evitar que los usuarios de la red sean engañados con este tipo de fraudes, la Policía Cibernética exhorta a la ciudadanía a corroborar la veracidad de los enlaces en la URL y no caer en el engaño que los ciberdelincuentes aprovechan para despojar de dinero de cuentas bancarias o suplantar identidad para cometer actos ilícitos.