En los últimos 10 días, a través del programa de detección, protección y resguardo de casos Covid-19 y sus contactos, la CDMX ha identificado 103 casos positivos de la enfermedad.
- Te puede interesar: Elige el regalo perfecto para papá sin salir de casa
Este programa fue echado a andar el pasado 10 de junio y consiste en la detección, a través de Locatel, de casos positivos del virus para que informen, de manera voluntaria y anónima, sobre el número de personas con las que tuvieron contacto tres días antes de presentar síntomas.
A la fecha, se han rastreado a seis mil 632 personas, quienes han informado que tuvieron contacto con más de mil 700 conocidos.
“Se han contactado a mil 743 personas que fueron contactos de personas que resultaron positivas, de estos, hasta el momento han salido 103 personas positivas; digo hasta el momento porque por supuesto, todos los días se están haciendo pruebas y estamos en espera de resultados de algunos más”, precisó José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Publica (ADIP) que está a cargo de este programa.
De igual forma, durante los último 10 días, brigadas de Participación Ciudadana del gobierno de la CDMX han visitado un millón 23 mil 687 hogares para blindarles información acerca del Covid-19 y buscar casos sospechosos para canalizarlos a Locatel.
- Continúa leyendo: Pintura antibacterial: Un aliado en la Protección y Color para las familias mexicanas
En este mismo periodo, el sistema Locatel ha atendido a 18 mil 744 usuarios, de los cuales ocho mil 945 fueron casos no sospechosos, dos mil 744 sospechosos leves y seis mil cuatro fueron catalogados como sospechosos graves.
“Seis mil de ellos tienen estos síntomas y además tienen algún factor de riesgo que hace que tengamos que llamarles de manera personalizada, Principalmente comorbilidades o algún problema que reporte de dificultad para respirar. De estos seis mil, Locatel les ha llamado a todos y se han canalizado 524 al 911 para un traslado hospitalario”, explicó Eduardo Clark, director general de gobierno digital.
Además, durante este mismo periodo también se han realizado 23 mil 647 pruebas, de las cuales el 44% han resultado positivas.