En busca de generar medidas inclusivas para apoyar a las personas que tienen una discapacidad auditiva, monjas de la Ciudad de México diseñaron cubrebocas transparentes.
De acuerdo a información de Uno TV, estas religiosas claristas, ubicadas en la alcaldía Álvaro Obregón crearon este novedoso artículo para garantizar a las personas discapacitadas el poder comprender a otros.
Las monjas, ubicadas en el Protomonasterio de Santa Clara en México, realizan este trabajo con sus propias manos. Los cubrebocas, además de ser lavable y reutilizable, ya que están hechos con tela y una mica que está cocida y reforzada. Este plástico transparente, aseguran, no se empaña y permite a las personas que sufren de problemas auditivos, ver lo que dice otra persona y poder sentirse incluidos.
El objetivo es diseñar 1 mil 200 cubrebocas para ayudar a estas personas.
Cabe recordar que desde el pasado 9 de junio, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) anunció que será obligatorio el uso de cubrebocas en los diferentes medios de transporte de la capital.
Además de que en tiendas, centros comerciales y otros establecimientos también no está permitido ingresar sin portar el artículo sanitario.