Los fraudes exprés se dispararon 30% en México, durante la pandemia causada por el coronavirus, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Reportó que, entre finales de marzo y el cierre de junio pasado, recibió 143 mil quejas o casos relacionados con dichas estafas; donde los delincuentes se aprovechan de la necesidad de miles de personas, que están desempleadas y se quedaron sin ingresos durante la emergencia sanitaria.
- No te lo puedes perder. Samsung Galaxy A31 será tu favorito por todas las características que ofrece
La Condusef explicó que el fraude comienza cuando los defraudadores piden un depósito previo; equivalente a 6% del total de préstamo; por concepto de gestoría, gastos de administración, pago de una supuesta fianza o seguro.
Después, indicó, los maleantes “aducen que el crédito está en proceso de autorización», sin llegar a su entrega final; quedándose con el anticipo y bateando al público con promesas y más promesas que nunca se cumplen.
¿Cómo enganchan a sus víctimas?
Sandra Huerta, coach en finanzas, indicó que los defraudadores se hacen pasar por empresas de gestoría o despachos que prometen afiliar “a los incautos” en programas de reestructuración de crédito, bonificaciones o condonaciones de otros préstamos.
Refirió que, ante la crisis económica causada por el coronavirus, los gestores pirata no solo se dirigen a las personas o familias; sino que escogen a sus potenciales víctimas entre pequeñas empresas y negocios que cayeron en insolvencia por la crisis del Covid-19.
“Los gestores falsos piden anticipos o el pago de dos mil a tres mil pesos, para gastos administrativos; con la promesa de entregar entre 50 mil y cinco millones de pesos; no piden comprobantes de ingresos, ni constancias del Buró de Crédito».
Mil a 100 mil pesos llegan a pagar las personas engañadas por los defraudadores que ofrecen préstamos exprés, reportó la Asofom.
Incluso, apuntó la especialista, hay algunos vivales que juegan con la necesidad y vulnerabilidad económica de las personas y vuelven a pedir dinero; argumentando que es necesario para acelerar la autorización del crédito.
Pero al final del día o al final de la semana, refirió, muchas de estos supuestos facilitadores de dinero desaparecen; cambian de nombre y ya no contestan ni el teléfono; para que no los puedan localizar”, subrayó Sandra Huerta.
6 formas de evitar los fraudes
Para evitar que los defraudadores te sorprendan y puedas vacunarte contra las estafas relacionadas a créditos o préstamos exprés, la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom) te remienda:
- No contrates créditos o préstamos en los que tengas que dar anticipos.
- Si te contactan por teléfono, por ningún motivo proporciones información sobre tarjetas de crédito o débito; cuentas bancarias o datos personales.
- No firmes ningún documento antes de leerlo a conciencia; y si es posible, bajo la supervisión de un experto en la materia.
- Evita realizar operaciones a través de las redes sociales; sin antes verificar que se trata de una entidad financiera legal.
- Si solicitas el crédito a una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) o cualquier otra entidad financiera, verifica su registro e información general en el portal del Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros de Condusef
- Ingresa a la página web de Asofom; en ella encontrarás a las más de 190 Sofomes que cumplen con la regulación; y son supervisadas por la Condusef y por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
TE INVITAMOS A CONSULTAR LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO: