Economía

Más de 20 millones serán beneficiados por nueva reforma de pensiones

La reforma entregará pensiones más jugosas y pone atiende a los que ganan menos, destacaron empresarios; algunos advierten que desatará la informalidad

(Galo Cañas/Galo Cañas)

La iniciativa de pensiones, presentada por el gobierno federal, es un “hecho histórico”; que beneficiará y tocará la vida de más de 20 millones de mexicanos, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar.

Indicó que la iniciativa cuenta con el apoyo de los empresarios, representantes sindicales y autoridades; lo que demuestra que “somos capaces de encontrar soluciones a problemas añejos, para elevar el bienestar de los mexicanos”.

  1. ¡No te lo puedes perder! Samsung Galaxy A31 será tu favorito por todas las características que ofrece

Guillermo Zamarripa, integrante de la Comisión de Pensiones del CCE, explicó que el compromiso de los empresarios es apoyar el bienestar de la población; y para ello, la IP incrementará –en más de ocho puntos porcentuales- la cuota actual que aporta al retiro de los trabajadores.

Explicó que a partir de 2023 el aporte de empleadores subirá un punto porcentual, cada año; hasta que ésta llegue a 13% del salario base de cotización de los trabadores, en 2031.

  1. Descubre los mejores consejos para el regreso a clases

El director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Carlos Hurtado, puntualizó que la reforma presentada sólo beneficia a los trabajadores afiliados del IMSS.

De tal suerte que no incluye a los empleados independientes o informales; y no afecta los derechos de quienes empezaron a cotizar al Seguro Social antes de 1997, cuando entró en vigor el actual sistema de Afores.

Pensiones por el camino correcto

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señaló que la propuesta de reforma al sistema de pensiones de México va por buen camino; porque está centrada en una mejora económica escalonada de los trabajadores en retiro.

Sin embargo, apuntó que es necesario crear un Sistema Nacional de Pensiones que integre a todos los esquemas existentes; desde los esquemas pensionarios de los estados y universidades públicas, hasta los municipios y organismos públicos; que hoy tienen un elevado costo para las finanzas.

El IMEF señaló que se debe establecer una pensión vitalicia única para todos los mexicanos, independientemente de su situación laboral. “Esta pensión deberá integrar lo que internacionalmente se conoce como los cuatro pilares pensionarios y que hoy están fragmentados: universal, básico, complementario y el voluntario”.

Sindicatos también apoyan la reforma

La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) informó que respalda la iniciativa de ley para reformar el sistema de pensiones; por “una propuesta que favorece a los trabajadores próximos a jubilarse”.

El secretario general de la CATEM, Pedro Haces Barba, dijo que al pasar de mil 250 a 750 las semanas de cotización, para acceder a una pensión, beneficiará en automático a los adultos mayores que han entregado su vida a las empresas productivas del país.

Aunque, apuntó, aún está pendiente el tema de la seguridad social, para poder alcanzar una reforma de fondo al sistema de pensiones; cuyos beneficios tengan un alcance integral.

CONSULTA ALGUNAS DE LAS NOTAS MÁS IMPORTANTES:

 

 

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último