En su lucha contra el Covid-19, Nuevo León realiza estudios sobre la efectividad de la ivermectina y también ha impulsado el tratamiento con plasma convaleciente en pacientes en situación crítica.
Manuel de la O Cavazos, titular de la Secretaría de Salud del estado, compartió que aunque no es un estudio concluyente han encontrado que la ivermectina ofrece buenos resultados y no es un medicamento que ponga en riesgo la salud.
“Los estudios de ivermectina todavía no los concluimos; son estudios que tienen una muestra muy grande para ver si tienen validez. Lo que sí puedo adelantar, de la información que tengo, es que es un medicamento seguro que no ocasiona riesgo en la salud”, indicó.
También te puede interesar: Presas de Nuevo León se benefician con «Hanna»
Fue el pasado 10 de julio, cuando el funcionario estatal, informó del inicio de la investigación para determinar si el desparasitante es un tratamiento eficaz en el combate al nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
“Es un medicamento que se utiliza también en la pediculosis, para tratar los piojos”, citó.
Detalló que, el lunes, se reunió con los investigadores que realizan el estudio y le presentaron sus avances.
“El estudio es seguro. Me dijeron: queremos que avance más el estudio para tener una conclusión de que sí tiene una gran utilidad o no lo tiene”, reveló.
Adelantó que seguirán adelante en la investigación que es desarrollada a través del Hospital Universitario.
Sobre el tratamiento con plasma convaleciente, mencionó, que mientras la literatura mundial reporta alrededor de un 99% de efectividad, aquí en el estado se ha tenido un 85% de éxito.
“En Nuevo León hemos tenido el 85 por ciento de efectividad en pacientes en situación crítica sobre todo cuando se inicia la administración de plasma en etapas tempranas, antes de complicaciones severas”, sostuvo.
De la O Cavazos, reportó, 810 casos nuevos de Covid-19 con lo que el número de pacientes contagiados ascendió a 30 mil 730 y también se registraron 41 defunciones para dar un total de mil 048.