La Fiscalía General de Justicia de la CDMX podrá investigar de una manera más detallada los delitos de secuestro, extorsión y narcomenudeo.
- Te puede interesar: Te decimos las razones del por qué Galaxy es la mejor opción para Android
Lo anterior porque el Congreso de la CDMX aprobó modificaciones a Ley Orgánica de la Fiscalía de la CDMX para crear la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, área que permitirá realizar un mejor trabajo organizacional y de investigación, así como un mejor despliegue del modelo de investigación y de coordinación con otros entes en materia de seguridad pública y prevención del delito para investigar estos delitos en específico.

“Se propone que esta Coordinación General asuma la investigación de los delitos de extorsión, secuestro y narcomenudeo por tratarse de fenómenos criminales que suelen estar ligados entre sí y ser de los más lesivos hacia la población. Asimismo que cuente con la facultad de atraer investigación o el litigio de cualquier otro delito que por su relevancia social, peligrosidad o reiteración pueda ser considerado de alto impacto”, señala el dictamen que fue aprobado por 61 votos a favor y cero en contra.
Esta coordinación tendrá, entre otras atribuciones, efectuar reportes estratégicos sobre criminalidad por tipos de delitos, identificación de patrones, estructuras y organizaciones, así como cualquier otro que se considere necesario para la investigación de los casos.
De igual forma, deberá suministrar información sobre los patrones, estructuras y organizaciones criminales para el diseño de las políticas institucionales y toma de decisiones.

- Continúa leyendo: ‘Rostros de México’, una campaña que está inspirando a todo el país
El secuestro, extorsión y narcomenudeo antes se investigaban en un mismo paquete con los otros delitos en un área denominada Coordinación General de Investigación Estratégica, sin embargo esto no era lo correcto.
“La otrora Procuraduría General de Justicia no daba un trato diferenciado a la recepción de denuncias en este tipo de delito. Siendo el proceso exactamente igual para todo tipo de delito. Ello hace que las pruebas y los posibles testigos se pierdan en el ritual burocrático de la presentación de la denuncia y el procesamiento inadecuado de la carpeta de investigación”, precisa el dictamen.
Bajan delitos de alto impacto
El coordinador general del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia de la CDMX, Tomás Pliego, informó que los delitos de alto impacto en la CDMX han disminuido en 25%.

Por ejemplo, en diciembre de 2019 el promedio diario de homicidio doloso era de 3.7 y al 1 de julio de 2020 disminuyó a 3.3 diarios; el robo de vehículo pasó de 29.9 a 25.8 al día; el robo a conductor de ocho a cinco diarios; y el robo a repartidor de 8.5 a 4.7 en promedio diario.
De igual forma, el robo en Metro en diciembre del año pasado estaba en 3.9 promedio diario y al 1 de julio de 2020 decreció a 1.5 al día; el robo en Metrobús pasó de 2.5 a 0.6 al día; el robo a bordo de microbús pasó de 2.1 a 1.1 robos al día en promedio.
Por último, el robo a casa habitación con violencia estaba en diciembre del año pasado en 1.7 al día y para el 1 julio de este año se redujo a 1.5 diarios y el robo a transeúnte bajó de 34.8 a 24.7 diarios.