Con el objetivo de tener fármacos capaces de combatir al Covid-19, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en específico de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, continúa con sus investigaciones y debido a ello, su trabajo fue destacado por la revista Life Sciences, la cual es una de las más prestigiadas en el ámbito de la medicina internacional.
Como parte de la investigación, son cerca de 20 compuestos capaces de convertirse en un tratamiento efectivo contra el Covid-19, mismos que los científicos IPN en conjunto con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) determinaron que pueden ser seguros para los seres humanos, además de que son de fácil acceso para todos los laboratorios del mundo para iniciar los ensayos.
De acuerdo con Claudia Guadalupe Benítez Cardoza y José Luis Vique Sánchez, investigadores de la ENMH y de la UABC, los compuestos investigaos son capaces de neutralizar la entrada del virus a las células del cuerpo humano, ya que se basan en una región específica de una de las proteínas usada por el virus para que este mismo se encargue de neutralizarlo.
“Estos compuestos impedirían la interacción entre las células humanas y el virus SARS-CoV-2 ya que están dirigidos a la enzima convertidor del angiotensina 2 (ACE2), que se encuentra en la superficie de las células de varios tejidos del organismo humano como riñones o pulmones, la cual, reportan algunos estudios, es la principal entrada del virus, por lo que es fundamental bloquear su interacción”, explica el IPN.