Economía

Ingreso de mexicanos retrocede 10 años por culpa del Covid-19 y gobierno

El 70% de la caída histórica –de 18.9%– del PIB es responsabilidad de coronavirus; 30% obedece a las decisiones de AMLO para manejar la crisis económica, advierte especialista

El coronavirus y la caída anual –histórica– de 18.9% del PIB en el segundo trimestre de 2020 provocaron que el ingreso per cápita de los mexicanos retrocediera y se ubicará en los niveles reportados entre 2010 y 2011, señaló Raymundo Tenorio Aguilar, analista económico y profesor emérito del Tec de Monterrey.

En una entrevista con Publimetro señaló que 70% de las causas de dicha caída son atribuibles a la parálisis y confinamiento generado por la pandemia del Covid-19; como el freno total de la industria, que representa 42% del PIB.

  1. Conoce más sobre la campaña que está inspirando a todo el país

Pero el restante 30% es producto de las decisiones del gobierno federal; que no aplicó políticas contracíclicas, que detengan los efectos negativos de la crisis sanitaria; además de la falta de apoyos a las empresas y condiciones que den certidumbre a las inversiones.

Para las personas, ¿cómo se traduce la caída histórica de 18.9% del PIB?

– No sólo es el peor resultado desde el siglo pasado, sino que lleva al país a una década perdida; donde el ingreso per cápita o ingreso personal de los mexicanos cae a niveles que teníamos entre 2010 y 2011.

¿Cómo se da esto?

– En 2019 la economía nacional producía 25 billones de pesos, a través de productos y servicios; que al dividirse entre los 123 millones de habitantes del país, arrojaban un ingreso promedio por persona o per cápita de 556 pesos diarios.

Ahora, en lo que va de 2020, esa riqueza generada por el país –medida a través del PIB– cayó a 19.7 billones de pesos; con un ingreso promedio por persona, para cada mexicano, de 426 pesos. Y esta última cifra borra todo los avances que tuvieron los mexicanos en 10 años.

  1. Te decimos las razones del por qué Galaxy es la mejor opción para Android

¿Qué impacto tiene desplome de casi 19% PIB en el empleo?

– El IMSS reporta la pérdida de un millón 113 empleos entre marzo y junio pasados; pero para el cierre de 2020 esta cifra crecerá a 1.4 millones de personas. Pero si tomamos en cuenta a las universidades públicas, gobiernos estatales, municipales e instituciones descentralizadas se sumarán 1.5 millones de desempleados. Además de 11 millones de trabajadores informales que hoy no salen a trabajar; de los cuales sólo cinco millones regresaran a sus labores al final del año.

Cuánto tardará México en recuperase de la crisis del coronavirus?

– Para revertir los 19 escalones o puntos que perdió la economía (18.9%) y llagar a los niveles de 2018, el país tardará cinco años; pero para lograr un crecimiento real por arriba del 2% del PIB –que ya era mediocre– pasaran de ocho a 10 años. De ese tamaño es la crisis.

CONSULTA ALGUNAS DE LAS NOTAS MÁS IMPORTANTES:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último