ciudad

Inaugura Sheinbaum y el IPN planta de biodiésel

Esta planta producirá combustible para 200 unidades de la RTP

El gobierno capitalino y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) inauguraron una planta productora de biodiésel en la Central de Abasto (Ceda).

  1. Te puede interesar: Te decimos las razones del por qué Galaxy es la mejor opción para Android

Esta planta utilizará tecnología patentada por el IPN para producir combustible a partir de aceites comestibles que se desechen de los hogares, mercados y negocios de la CDMX.

Se producirán mil 500 litros por día de biodiésel.

Esta planta, que forma parte de un Laboratorio de Innovación en Bioenergía, tuvo una inversión de 4.5 millones de pesos y permitirá producir biocombustible para 200 unidades de la RTP, ya que tienen una capacidad instalada de producir mil 500 litros por día de biodiésel.

Esta planta utiliza una tecnología nacional patentada por el IPN.

“Esta planta utiliza una tecnología nacional patentada por el Instituto Politécnico Nacional, que fue desarrollada por un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de Biocombustibles del Politécnico. Son expertos que se han orientado a la meta de generar alternativas verdes de producción de biodiesel a partir de aceite comestible residual”, subrayó la secretaria de Educación, Rosaura Ruíz.

La jefa de gobierno y el director del IPN inauguraron esta planta.

Detalló que es un proceso que no genera residuos, no utiliza agua, es de alta eficiencia energética con un rendimiento de litro por litro, es decir, con un litro de aceite se obtiene un litro de biocombustible. Además, compite con la oferta del mercado actual y que cumple con los estándares nacionales e internacionales. Adicionalmente, en el proceso de producción, se obtiene también glicerina como producto de valor agregado.

La jefa de gobierno estuvo en la Central de Abasto inaugurando una planta productora de biodiésel.

El director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, informó que este proyecto representa la innovación tecnológica en nuestro país, pues fue diseñada y construida con las normas emitidas por la Secretaría de Energía del Gobierno de México, además, el producto generado estará certificado por el laboratorio de biocombustible del IPN, de conformidad con las normas internacionales en la materia.

Esta planta producirá combustible a partir de aceites comestibles que se desechen de los hogares.

“También el establecimiento de un Laboratorio de Innovación en Bioenergía -con sede en la Central de Abasto de la Ciudad de México-, será un espacio de aprendizaje y generación de nuevo conocimiento al estar abierto a estudiantes y académicos de cualquier institución educativa mediante un programa de difusión de ciencia y tecnología”, refirió.

Lo más leído:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último