En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “no hay un entorno económico claro”; que conduzca a la reactivación de la inversión y el consumo que, además de las exportaciones, son la base del crecimiento económico, evidenció el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
“Incluso, desde antes de tomar posesión tras el triunfo de las elecciones presidenciales, la constante de la administración ha sido una combinación de mensajes confusos; cambios en las reglas del juego para la inversión, falta de transparencia y ataques de varias formas a las empresas y a la iniciativa privada”.
Ello, “sin duda, ello ha generado incertidumbre y desconfianza y hasta ahora no parece haber indicios de un cambio de rumbo”, señaló el CEESP en resumen semanal.
Previo a que el mandatario presente su Segundo Informe de Gobierno, este 1 de septiembre de 2020, el organismo indicó que el país se enfrenta a un deterioro económico que llegaría hasta 12% al cierre de 2020, debido a la crisis del coronavirus.
“Considerando los pronósticos de los especialistas del sector privado reunidos en la encuesta mensual del Banco de México, se puede anticipar que sería hasta 2025 cuando el Producto Interno Bruto (PIB) del país pudiese recuperar su nivel de 2018.
“Ello en principio implicaría que este sexenio concluiría con una caída acumulada del producto de cerca de 2.0%. En términos per cápita dicha reducción se situaría entre 7% y 8%”, puntualizó el CEESP.
AMLO sólo culpa a gobiernos anteriores
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado sostuvo que, ante una situación claramente adversa en lo económico y en lo social, el gobierno de López Obrador sólo culpa a los sexenios anteriores de las afectaciones que padecen amplios sectores de la población.
“Después de poco más de dos años de las elecciones presidenciales el gobierno recurre, cada vez más frecuentemente, al discurso de campaña; que continúa asignando culpas a gobiernos anteriores de los males que aquejan actualmente al país.
“Parecería no percatarse que el contexto en el que se mueve el país y el mundo entero cambió radicalmente”, puntualizó el CEESP.