Economía

7.2 millones regresan al mercado laboral; 91% en la informalidad: Inegi

De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020, regresaron alrededor de 7.2 millones en julio, destaca el Inegi

El mercado de trabajo en México comenzó a dar algunas señales de reactivación, después la reapertura parcial de la economía; aunque en materia de empleo formal aún se reporta datos muy débiles.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, de los 12 millones de personas que salieron de la Población Económicamente Activa (PEA), en abril pasado, ya regresaron 7.2 millones.

  1. Preparada para tu mejor aventura: Toyota Tacoma 2020
Publicidad

Mientras que 4.8 millones, equivalentes a 40% de quienes dejaron de trabajar por el cierre de negocios y paro de actividades para detener el contagio del Covid-19, siguen sin regresar a sus labores o concretar una nueva oportunidad laboral.

A través de la Nueva Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que sustituye a la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), aplicada en los meses más álgidos de la pandemia, el Inegi señaló entre abril y julio pasados la informalidad laboral también tuvo un repunte.


  1. Conoce y aprovecha toda la frescura que te ofrece Walmart en una sola app

Precisó que en dicho periodo se incorporaron 6.6 millones de hombres y mujeres a al mercado informal de trabajo; sector que comprende actividades como el ambulantaje, negocios sin registro y empresas o instituciones públicas que no ofrecen contratos ni prestaciones.

Esto implicó que de los 7.2 millones de mexicanos que se incorporaron al mercado laboral, tras la reapertura parcial de la economía, 91.66% lo hiciera en actividades informales o de la llamada economía subterránea.

Puestos de trabajo perdidos


En este contexto, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, señaló que los datos publicados por el Inegi, a través de la Nueva ENOE, muestran durante los últimos cuatro meses se perdieron cinco millones 975 mil puestos de trabajo.

De tal universo, dos millones 270 mil plazas canceladas correspondieron a empleos formales: 987 mil desaparecieron de los registros del IMSS; y un millón 283 mil de entidades públicas, de gobierno, universidades públicas e instituciones oficiales.

En su cuenta de Twitter, Jonathan Heath publicó un recuadro –contenido en la ENOE- donde señala que entre abril y julio pasados también se perdieron tres millones 705 mil trabajos en la informalidad.

Publicidad

Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro:

Iniciamos con

Publicidad

También

Además

Publicidad

Y finalmente

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último