Economía

Ciberataques financieros se disparan 350% en México

Las pérdidas económicas, por los delitos relacionados a los ciberataques financieros en nuestro país, alcanzaron ocho mil millones de dólares anuales

Los ciberdelincuentes ya lucran con la emergencia sanitaria por el coronavirus. Foto: Getty Images

Los ciberataques, contra usuarios e instituciones de servicios financieros en México, se dispararon 350% en lo que va 2020; especialmente, durante los meses más álgidos de la pandemia del Cocid-19.

El director ejecutivo de la empresa especializada en soluciones financieras EOS The Fintech Company, Mario Hernández, informó que dichos ataques tuvieron un incremento exponencial en los últimos nueve meses.

  1. HP Smart Tank, máxima libertad de impresión

Precisó que 2019 se registró un promedio de 10 ataques cibernéticos por segundo en nuestro país; mientras que después de la pandemia las cifras apuntan a 45 eventos por segundo.

Señaló que, aun cuando la mayoría de tales operaciones fraudulentas se mitigan y no llegan a consumarse; los riesgos y vulnerabilidades del sector quedaron expuestas durante la pandemia.

El especialista explicó que el cambio en los hábitos de pago, consumo y administración del dinero, promovidos por el confinamiento del coronavirus, hizo que los fraudes se concentraran en mails apócrifos, llamadas telefónicas, malware y suplantación digital de identidad.

  1. TAMBIÉN PUEDES LEER: Conoce uno de los métodos más sanos e innovadores para congelar alimentos

Refirió que los ciberdelincuentes se hacen pasar e imitan los formatos de atención al cliente de los bancos; donde hay mails, páginas y personas que hablan, informan, imitan y hasta usan términos técnicos para engañar, obtener datos personales y robar cuentas.

Pérdidas por ciberataques en México

En este contexto, el director de EOS The Fintech Company reveló que las pérdidas económicas, relacionadas con los delitos financieros, alcanzaron tres mil millones de dólares al cierre de 2018.

Mientras que para 2019, dichas mermas se multiplicaron de forma importante, hasta llegar a ocho mil millones de dólares; cifra equivalente a un incremento de 38% anual.

  1. ¡Celebra con Sam’s Club! Y no te pierdas este concierto virtual

Refirió que, a pesar de aún no hay cifras confirmadas sobre las pérdidas de los ciberataques durante la pandemia, el sector tienen un quebranto económico promedio de dos millones de pesos por entidad financiera.

Amenazas a detalle

Un estudio de la consultoría de ciberseguridad Silikn, publicado por el sitio Cointelegraph, reveló que:

  1. Las empresas y las organizaciones de gobierno en México han sido atacadas en promedio mil 116 veces por semana, durante los últimos seis meses.
  2. La lista de malware más importante en México incluye dos troyanos bancarios: Dridex y Ramnit; dos botnets o robots informáticos: Phorpiex y Emotet y un Cryptominer o malware: XMRig.
  3. El tipo de vulnerabilidad más común en nuestro país es la pérdida de datos y la filtración de información; lo cual afecta a 60% de las organizaciones.

CONSULTA LO MÁS DESTACADO:

 

 

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último