La banca tendrá acceso a un colchón de recursos extraordinarios, conocido como “buffer de capital”; que les permitirá hacer frente a las pérdidas de la cartera vencida y no dejar de otorgar créditos durante la pandemia del Covid-19.
Dicho mecanismo fue creado hace ocho años, bajo la regulación internacional que supervisa a todos los bancos, conocido como Basilea III; con el objetivo de dotar al sector financiero de fondos, para enfrentar crisis como la emergencia del coronavirus.
Para tal efecto, el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) determinaron conceder “facilidades regulatorias temporales” a la banca; para que utilicen el suplemento de conservación de capital –conocido como buffer de capital-; sin que se considere que se deteriora su solvencia mínima.
Lo anterior, debido a que el buffer está constituido por 2.5% de los activos sujetos de riesgo –cuentas o créditos pendientes de pago- de los bancos; que en un periodo de normalidad funciona como un respaldo de la estabilidad y solvencia financiera de cada institución.
¿Cómo accede la banca al buffer de capital?
El Banxico explicó que, con motivo del impacto financiero del Covid-19, se tomó la decisión de que las instituciones de banca múltiple pudieran utilizar el buffer de capital; sin que se sometiera a la aprobación de la CNBV.
En primera instancia, el acuerdo que otorga dicha facilidad a los bancos –de disponer de mayores recursos y no dejar de otorgar créditos durante la pandemia- tenía una vigencia del 8 de abril de 2020 al 31 de marzo de 2021.
Sin embargo, para que el sector pudiera hacer frente al impacto de la cartera vencida o créditos sin pago; generado por el desempleo, pérdida de ingreso e insolvencia de negocios y empresas, ante el Covid-19; la CNBV determinó extender el plazo hasta el 31 de diciembre de 2021.
De esta forma el buffer de capital representa uno de los mecanismos que el Banxico y la CNBV instrumentaron para garantizar la solvencia de la banca durante la pandemia; sin afectar el apoyo a las personas y empresas que necesiten recursos para acelerar su proceso de recuperación económica.
CONSULTA LO MÁS DESTACADO: