Economía

Inversión privada cae 37% y hunde crecimiento de México: CEESP

Inversión pública retrocede 10.2%, gracias a la austeridad republicana de AMLO, advierte el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado

La inversión privada en México reporta una caída anual de 37.4%, al cierre del segundo trimestre de 2020, informó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

El organismo evidenció que tal resultado “recrudeció” significativamente el declive de la inversión en nuestro país; la cual acumuló siete trimestres consecutivos de retrocesos.

Indicó que, después de la desaceleración de la actividad económica que usualmente ocurre durante el primer año de cada sexenio, la actividad productiva, las expectativas de crecimiento, el empleo y el bienestar delos hogares se desplomaron de forma dramática.

Ello, apuntó el CEESP, como resultado de la incertidumbre y falta de confianza en las acciones del gobierno; y los efectos de la ausencia de políticas públicas propicias para la inversión productiva.

Así como por la prevalencia de medidas con objetivos políticos; como programas clientelares y proyectos con muy dudosa rentabilidad social y económica; los cuales  combinaron con el impacto de la crisis del coronavirus.

Inversión no fluye; hay cautela

A través de su reporte semanal, el CEEP señaló que dichos elementos han generado una mayor cautela en las decisiones de inversión y consumo; resultando en una perspectiva de recuperación mucho más lenta y en mayor tiempo de lo que anticipan las autoridades.

“En efecto, todo indica que la incertidumbre, generada por el cambio de estrategia de las políticas públicas del nuevo gobierno, avivó el nerviosismo de los inversores. Ello, debido a la falta de reglas claras y congruencia; aunada a la debilidad del estado de derecho”, refirió.

  1. 5 tips para fomentar el ahorro entre tus hijos

El CEES refirió que estos últimos factores –sin duda- son un importante factor en el deterioro de las expectativas de crecimiento económico de México; para los próximos años.

“Esto, toda vez que aun cuando se logre superar el tema de la pandemia, no se perciben elementos que permitan recobrar la confianza de los inversionistas para los siguientes años”.

CONSULTA LO MÁS DESTACADO:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último