La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) prevé que este año la economía de la Ciudad de México cierre con -6.8% del Producto Interno Bruto como consecuencia de la aplicación de medidas sanitarias implementadas para contener la propagación del Covid-19.
Al comparecer ante el Congreso de la Ciudad de México, el titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, reveló que al cierre de 2019 la capital registró una desaceleración que concluyó con un decrecimiento de 0.4%.
«Para 2020, la economía de la Ciudad de México cerró el primer trimestre con un crecimiento de 0.7%, ligero repunte interrumpido por el impacto de la crisis sanitaria provocada por la enfermedad Covid-19, que rápidamente paralizó la actividad económica mundial», declaró el funcionario.
Ahora, debido a que sigue en curso la pandemia del coronarias, y por tanto hay restricciones en diversos sectores, «el PIB de la Ciudad experimentará una caída, cuyo valor exacto conoceremos hasta el semáforo verde».
«Indudablemente, la reactivación económica, y por lo tanto la recuperación de la inversión, unidades económicas y empleos, seguirá condicionada a la salud pública, específicamente por la disminución en el número de contagios, hospitalizaciones, defunciones y por el desarrollo de una vacuna efectiva contra el virus Sars-CoV-2», acotó Akabani Hneide.
Materias primas, turismo y educación, los más afectados
En el Segundo Informe de la Sedeco, se estima que el sector que se verá más afectado es el secundario, encargado del desarrollo de materias primas, con una caída estimada de 7.3%, seguido por el terciario, como salud, educación, servicios financieros, transporte, turismo, con un decrecimiento de 6.7%.
Por su parte, el sector primario, que es el aprovechamiento de recursos naturales, tendrá un ligero crecimiento, que se estima en 2.9%.
«En el ámbito mundial, el impacto económico que tendrá la emergencia sanitaria rebasa,
con mucho, la pérdida de actividad económica y de empleos que haya generado cualquier otra crisis global en las últimas décadas, y seguramente va a marcar un periodo largo de recuperación».
Reactivación económica
- El plan de la reactivación económica en la CDMX involucra:
- Fomento a la inversión
- Impulso a la micro, pequeña y mediana empresa
- Fomento al autoempleo
- Trabajo a distancia
Cifra
6.7%
es la caída estimada para el turismo
TE RECOMENDAMOS: