Estados

Crece percepción de inseguridad en algunas zonas de Sinaloa

La percepción de inseguridad subió en Mazatlán, Sinaloa, y pasó de 42.8% a 52.3%, reportó la ENSU

La percepción sobre inseguridad creció en algunas zonas de Sinaloa durante el último año, reveló una encuesta del Inegi.

Publicidad

Este lunes 19 de octubre se dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en la que se detalla que en septiembre de 2019 el 42.8% de la población en Mazatlán, una de las ciudades más importantes de Sinaloa, se sentía insegura.

Sin embargo, para 2020 esta percepción de inseguridad creció y se situó en 52.3%. Esto convirtió a Mazatlán en una de las cinco ciudades del país en donde creció la percepción de inseguridad entre la población en el último año, según la encuesta.

Las otras ciudades de Sinaloa analizadas por el Inegi representaron una reducción en la percepción de inseguridad: Culiacán pasó de 66.6 a 65.1%, y Los Mochis de 55.4 a 42.8%.


Asimismo, más del 50% de la población en Sinaloa ha experimentado corrupción por parte de alguna autoridad de seguridad pública, con lo que ocupa los primeros lugares a nivel nacional.

En Los Mochis, el 64.7% de las personas mayores de 18 años vivieron algún acto de corrupción, y en Culiacán el 51.8% y en Mazatlán el 45.2%.

Esta encuesta destaca que a nivel nacional el 67.8% de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro. Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo respecto al 73.4% y al 71.3% de marzo de 2020 y septiembre de 2019, respectivamente

Además, las personas calificaron a las diversas corporaciones policiales en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia: Marina (85.9%), Ejército (83.6%), Policía Federal (63.4%), Policía Estatal (52.1%) y policía municipal (43.7%).

Te puede interesar:


Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último