Noticias

Se duplica demanda de servicio de bicimensajería

Este sector en Puebla capital pide mayor seguridad vial y calles bien pavimentadas para continuar con su labor y generar más empleos

Foto: Ilse Contreras

La demanda en el servicio de bicimensajería en Puebla se duplicó con la pandemia por el coronavirus, por lo que trabajadores de este modelo de negocio piden mayor seguridad vial y calles bien pavimentadas a fin de poder realizar su labor y seguir generando empleos.

Armando Amaro Palafox, junto con su hermano Omar, son fundadores de Cicloenvíos, una empresa que nació hace cinco años en la capital y cuyo objetivo primordial es que la gente que pedelaea gane lo justo por llevar un producto o servicio.

El emprendedor refirió que al querer incursionar en la entrega de comida a domicilio se percataron de que los restaurantes están acostumbrados a pagar poco por sus entregas.

“Teníamos el ejemplo de otras ciudades que trabajan principalmente en oficinas, dijimos queremos ir a ese mercado, llegamos, nos paramos y decían ‘no voy a mandar mis papeles con alguien que va en bici’, entonces encontramos otro nicho en las ventas en línea”, dijo.

Detalló que actualmente cada bicimensajero gana el 70% de lo que cuesta el envío, pues son ellos los que se están arriesgando en la calle todos los días, conviven con automovilistas que no respetan los derechos del ciclista y además tienen que esquivar baches o calles dañadas.

Se duplica demanda de servicio de bicimensajería Se duplica demanda de servicio de bicimensajería

Amaro Palafox comentó que con la pandemia pasaron de 20 empleados a 30 y aunque para algunos ha sido un trabajo de vacaciones, otros siguen desde que surgió la empresa y han encontrado un trabajo que pueden hacer continuamente y solventar sus gastos.

Miguel Ángel inició en Cicloenvíos desde que se abrió y comentó que otra de las dificultades es llegar a los destinos, pues a veces la ubicación no es la correcta, así como la seguridad de no ser asaltados.

“Si trazas una ruta con la ayuda de la aplicación te puedes encontrar con que la calle que te está marcando no es y es una barranca, entonces tienes que rodear”, dijo.

Destacó que ahora con la pandemia, muchas empresas vieron la oportunidad de contar con servicio a domicilio y hacer crecer sus negocios, apoyándose de empresas locales y dar empleo a más jóvenes.

“Somos un poco más baratos, atendemos más rápido, no le tenemos miedo a la lluvia, y el tráfico tampoco es un problema para nosotros”, comentó.

Saúl Hernández, tiene 20 años de edad y lleva tres laborando en Cicloenvíos, pasó de ser mensajero a despachador, comentó que se pueden llevar todo tipo de artículos, como papelería, documentos, regalos de cumpleaños, lonas, recoger mascotas, pero han encontrado clientas que venden artículos de belleza o de hogar por Internet.

Se duplica demanda de servicio de bicimensajería Se duplica demanda de servicio de bicimensajería
DV Player placeholder

Tags


Lo Último