Noticias

Volkswagen México revela los proyectos finalistas de la convocatoria ‘por amor a México’

Como parte del compromiso para la protección de los ecosistemas y capital biológico, Volkswagen México lanzó una convocatoria en la que se premiará la mejor iniciativa

El proyecto para el rescate y conservación de aves rapaces busca incrementar el número de aves rescatadas, que son víctimas de la trata y venta ilegal Cortesía Voklswagen

La automotriz y ensambladora Volkswagen en México llevó a cabo una convocatoria para jóvenes estudiantes que estén comprometidos con la protección de los ecosistemas y capital biológico del país, los cuales son considerados riquezas a nivel nacional, por lo que con el objetivo de conservar los mismos busca a la iniciativa que mayores beneficios aporte.

Los dos proyectos finalistas se encuentran en etapa de votación, la cual definirá cual es el ganador absoluto de un premio de 250 mil pesos que serán aplicados al desarrollo de dichos proyectos.

  1. Lleva 3 y Paga 2 en vinos y licores: los 5 + vendidos
  2. ¿Sabes qué soluciones tomar ante problemas de energía?, acá unos tips

La convocatoria fue lanzada en las principales universidades públicas y privadas de México, de las cuales un total de 76 proyectos fueron recibidos por parte de grupos de alumnos de instituciones como la UNAM, IPN, Tecnológico de Monterrey, BUAP, la Universidad de las Américas y la Universidad Popular Autónoma de Puebla.
Los ámbitos de impacto favorable al ambiente que abarcaron dichos proyectos incluyeron protección de flora, fauna y ecosistemas en general; así como iniciativas de emprendimiento y de educación y concientización ambiental.

Estos son los proyectos finalistas

Estrategias biológicas y sociales para el rescate y conservación de aves rapaces

El proyecto para el rescate y conservación de aves rapaces busca incrementar el número de aves rescatadas, que son víctimas de la trata y venta ilegal

Este proyecto tiene como objetivo incrementar el número de aves rescatadas, que son víctimas de la trata y venta ilegal, rehabilitarlas y reinsertarlas en su hábitat natural, así como fomentar su reproducción con el fin de incrementar su población, que se ha visto disminuida debido a la comercialización clandestina.

Anualmente el centro de conservación de aves “Konkon” rescata y rehabilita entre 40 y 50 ejemplares, cuyo estado de salud varía al ser recibidos. Dependiendo de las condiciones de cada uno se establece un plan de rehabilitación, el cual principalmente se basa en una dieta apropiada de acuerdo con las necesidades específicas de la especie y su condición de salud. Asimismo, reciben estímulos conductuales que permitan la reinserción en su hábitat natural.

Este centro asegura el bienestar de las aves a través de pruebas de laboratorio no invasivas. Durante la estancia de cada espécimen en el centro de conservación, también se busca la reproducción asistida de la misma especie, con el fin de asegurar la repoblación.

Conservación del ajolote del Altiplano en el Parque Nacional La Malinche

Proyecto Volkswagen

Este proyecto tiene como objetivo proteger el ajolote del Altiplano (especie endémica) en el Parque Nacional La Malinche, mediante su reproducción bajo un ambiente controlado para reforzar las poblaciones silvestres. A través de este proyecto también se busca generar información que permita evaluar su estado de conservación, así como establecer los precedentes que permitan replicarlo de una manera factible con otras variedades existentes en nuestro país, con proyección en el futuro.

En un lapso de 18 meses se busca estimar el tamaño de las poblaciones en el Parque Nacional La Malinche; estableciendo un santuario para la reproducción, cuidado y estudio del ajolote del Altiplano mediante un Predio o Instalación que manejan vida silvestre.

Adicionalmente, busca diseñar y aplicar un programa de educación ambiental y fomento de las raíces culturales que promuevan acciones dirigidas al cuidado y protección del ecosistema del ajolote, en conjunto con las comunidades locales, incrementando el bienestar social; y finalmente la liberación de ejemplares y monitoreo anual de las poblaciones de la especie, contribuyendo a la restauración de la biodiversidad de nuestro país.

Te puede interesar

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último