Colectivos feministas mantendrán la toma del Congreso de Puebla hasta que sus demandas sean atendidas, pues acusaron que hasta el momento ni el presidente del Poder Legislativo, ni el titular del Ejecutivo Estatal les han recibido o se han acercado para sostener un diálogo.
“Nos indigna que se pronuncien en sus redes sociales en contra de la violencia de género y a favor de los derechos humanos cuando aquí no nos han dado ninguna respuesta y no hay mesa de diálogo”, acusó una de las representantes de las mujeres que mantienen el plantón afuera.
Aprende a progeger tus aparatos electrónicos en casa
Destacó que el pliego petitorio firmado por el colectivo Coatlicue Siempre Viva, se centra en la despenalización del aborto, legislación a favor de los derechos de la comunidad transgénero, medidas contra la violencia de género en las universidades públicas y privadas, además de dar cuenta de las estrategias con motivo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
“No se ha respondido, no se ha firmado, ni se ha garantizado la seguridad de las compañeras, ni de las que están dentro ni las que estamos afuera acuerpando todo, esas son unas de las razones por las que la toma va a seguir”, dijo.
Afuera del Congreso, denunciaron hostigamiento por parte de autoridades estatales durante la noche, “hay tipos que se han parado dentro de camionetas y hay policías estatales que pasan grabando o tomando fotos a las compañeras”.
Las mujeres dirigieron sus demandas al gobernador Miguel Barbosa Huerta, al presidente del Poder Legislativo, Gabriel Biestro Medinilla, al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal, así como a los representantes de universidades públicas y privadas.
0 of 7
“Prefieren tacharnos de rebeldes, de bandalas mientras México es un país feminicida, mueren 11 mujeres al día, mientras que los hombres de la política, los poderosos a travpes de sus cuerpos policiacos ejercen violencia contra quienes luchan por sus derechos”, dijo.
En este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un grupo de poco más de 100 mujeres salieron en marcha desde la FGE para exigir un alto a la violencia en contra de las mujeres y justicia para las familias de las asesinadas.
“El virus de la violencia soporta jabón y agua, el odio a las mujeres es la pandemia que más nos mata”, se escuchó entre las consignas.
Las cifras
De enero a octubre de este año se abrieron dos mil 105 carpetas de investigación por delitos sexuales en la entidad a diferencia de las mil 23 denuncias registradas en el mismo periodo del 2019, además, se sumaron 54 casos de hostigamiento sexual en 2020, cuando en 2019 fueron 48 averiguaciones.
Respecto a los casos de violación equiparada se sumaron 277 casos en los primeros diez meses de este año, así como 353 carpetas de investigación iniciadas en la Fiscalía General del Estado (FGE) en el mismo periodo por el delito de violación simple.
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta se dijo respetuoso de todas las formas de expresión y pidió al Congreso de Puebla mantener diálogo con las manifestantes, pues dijo que al ser un tema que “divide a la sociedad” cualquier órgano del estado debe pronunciarse de manera “cuidadosa y respetuosa”, por lo que se deberá construir un debate sobre el aborto para tener un concenso mayoritario.
“Esta legislatura a dado pruebas de su solides, de consistencia, tienen lideres muy asentados y seguramente se va ha desahogar un diálogo, dejemos que el Congreso condusca el dialogo y el debate sobre este tema”, sostuvo.