Alrededor de 623 mil nuevas licencias de conducir Tipo A no se expedirán al término de este 2020, lo que significaría una pérdida de 542 millones 57 mil pesos para la Secretaría de Movilidad (Semovi).
De acuerdo con información de la Dirección de Control Vehicular, este año se tendrían que haber expedido 700 mil 663 nuevas licencias Tipo A; sin embargo, hasta septiembre sólo se emitieron 104 mil, por lo que –de seguir la tendencia– a finales de año se otorgarán 139 mil 945; es decir, sólo 18% de lo esperado.
Además, la expedición de licencias Tipo B –que son para conductores de patrullas, ambulancias y camiones de carga– están detenidas por la pandemia, pues, de acuerdo con la dependencia capitalina, actualmente sólo se realiza el trámite de renovación y no de expedición por primera vez.
Por esto, el especialista en movilidad y transporte, Erick Morales, aseguró que la Semovi debe de generar alternativas para que los capitalinos se acerquen a tramitar la licencia de conducir.
“La Semovi debe de generar los incentivos necesarios para hacer que la ciudadanía realice estos trámites, pues a la larga pueden generar otro tipo de problemas, como dificultades con los seguros de los autos, pues para dar de alta uno tienes que tener tu licencia de conducir actualizada”, indicó.
Además señaló que es importante que la autoridad capitalina dé una solución pronta a la expedición de licencias, como la Tipo B, “pues es riesgoso que cualquier persona conduzca un camión de carga con hasta 3.5 toneladas, en donde se transporta grava, arena, varilla o cemento sin ningún tipo de permiso de conducir”.
Cuestionan requerimientos
Carlos Samayoa, integrante de Greenpeace Movilidad, señaló que en el país se registran alrededor de 17 mil muertes al año por accidentes de tránsito, por lo que es importante hacer más rigurosos los procesos para emitir un permiso de conducir, pues actualmente sólo se requieren algunos documentos y un pago de 870 pesos para poder obtenerla.
“Si se siguen expidiendo licencias a granel, sin saber si la persona que la solicita es apta para conducir un auto, seguirán los accidentes. Deberían de hacerse pruebas de conducción, las cuales tienen que complementarse con campañas de información.
“Hay falta de cultura de señalizaciones. Antes de la emisión de la licencia debería de realizarse un examen de práctica y uno teórico, pues muchas personas desconocen hasta cuándo poner intermitentes y quién tiene la prioridad en las calles”, indicó.
TE RECOMENDAMOS: